PROYECTOS

Maridaje de vino y microalgas para reducir el impacto de la industria vitivinícola

Un consorcio europeo busca valorizar los gases y líquidos residuales de la elaboración del vino para producir la microalga Chlorella

Bodega de vinos en Portugal

La industria del vino europea se ha puesto manos a la obra para reducir su impacto en el ambiente a través de los gases efecto invernadero que genera y, para ello, va a desarrollar el proyecto H2020 REDWine mediante el establecimiento de un “living Lab” en el que participa un consorcio de empresas vitivinícolas y de base tecnológica.

El objetivo general de REDWine es demostrar la viabilidad técnica, económica y ambiental del uso de los gases de escape generados durante la fermentación del vino tinto, principalmente compuestos por CO2, y el efluente líquido de la bodega para la producción de biomasa y extractos de la microalga verde Chlorella.

Para ello, se trabajará con un fermentador de vino de 20 000 litros para adaptarlo al cultivo de la microalga.

Se espera utilizar el 90% del CO2 generado. El proceso debería reducir las emisiones totales de CO2 en más del 30%, al tiempo que podrá reutilizar el carbono, nitrógeno y fósforo del agua de lavado de la bodega para cultivar Chlorella y generar una nueva fuente de ingresos para los viticultores.

Desde una perspectiva ambiental, el proyecto permitirá reducir los Gases Efecto Invernadero, producir microalga verde Chlorella que bien conocida por sus propiedades antioxidantes, anticancerígenas y contra la diabetes, y reducir el uso de fertilizantes.

Desde una perspectiva económica y social, el proyecto estimulará nuevas oportunidades en el sector de la fermentación de microalgas. Dadas las ubicaciones de las cooperativas agrícolas, se espera generar más de 15 millones de euros de ingresos y 45 puestos de trabajo para una bodega de 7 millones de litros en un horizonte temporal de 3 años.

También establecerá una conexión del sector vitivinícola con la biotecnología para uso alimentario y cosmético, e interconectar los sectores agroalimentarios, cosmético y agrícola.

REDWine se llevará a cabo hasta 2025, cuenta con un presupuesto de 7,5 millones de euros, de los cuales, 5,67 millones de euros son aportados por fondos europeos. Está coordinado por la Asociación de Viticultores del Consello de Palmela, en Portugal. Participan en el consorcio A4F Algafuel, Acondicionamiento Tarrasense, Intelcom Commercial Pathways, Lipotec SA, Algama, Pervatech, Coldep Developpement, Novis GmbH, Instituto Politécnico de Setubal, Idener Research & Development Agrupación de Interes Economico, Laboratorio Nacional de Energía e Geologia.

Te puede interesar