
Marruecos refuerza su apuesta por la acuicultura con una inversión de 36 millones de dirhams (unos 3,5 millones de euros) para la construcción de dos nuevas estaciones de producción de alevines en las provincias de Jerada (este) y Al Haouz (sur). Este proyecto, liderado por la Agencia Nacional de Aguas y Bosques (ANEF), tiene como objetivo principal la repoblación de embalses, la preservación de la biodiversidad y la generación de empleo local.
Badr Laamiri, jefe de la División de Pesca y Acuicultura Continental de ANEF, destacó que estas estaciones no solo se encargarán de la producción de alevines, sino que también funcionarán como centros de formación y asesoría científica y técnica para promover el desarrollo sostenible del sector acuícola.
Como han explicado las especies criadas en estas estaciones serán, principalmente, peces de aguas cálidas, como la tilapia, conocida por su resiliencia y capacidad de adaptación a entornos con temperaturas elevadas.
La financiación del proyecto proviene de acuerdos con entidades internacionales: el Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha destinado 17 millones de dirhams (1,6 millones de euros) a la estación de Jerada, mientras que el Banco Africano de Desarrollo (BAD) ha aportado 19 millones de dirhams (1,8 millones de euros) para la estación de Al Haouz.
Estas iniciativas fueron presentadas durante una reunión del Consejo Nacional de Pesca y Acuicultura en Aguas Continentales, creado en 2024 para coordinar los esfuerzos del sector y garantizar su sostenibilidad.
Crecimiento del sector y nuevas oportunidades económicas
Según el director de ANEF, Abderrahim el Houmi, la producción de alevines en estas nuevas estaciones permitirá reforzar la presencia de especies piscícolas en los más de 140 embalses de agua dulce de Marruecos, donde se realizan repoblaciones periódicas. En 2024, un total de 51 embalses fueron repoblados con especies adaptadas a estos ecosistemas.
Durante la temporada 2024-2025, las instalaciones de ANEF han producido 27 millones de alevines, mientras que el sector privado ha generado 1.300 toneladas de peces de aguas cálidas. Actualmente, en Marruecos operan diez empresas dedicadas a la acuicultura, con un enfoque en la producción de trucha y tilapia. Este sector emplea a 120 personas de forma permanente y crea 46.000 jornadas de trabajo estacionales.
Marruecos también está explorando nuevas estrategias para el desarrollo de la acuicultura en regiones áridas, como la provincia de Jerada. Recientemente, ANEF ha impulsado un proyecto para criar peces en balsas de riego agrícolas, promoviendo la seguridad alimentaria y el uso eficiente del agua en el desierto.
Con estas inversiones y estrategias, el país reafirma su compromiso con la expansión de la acuicultura como una alternativa sostenible para el desarrollo económico y ambiental, impulsando la diversificación del sector y consolidando su papel en la producción de alimentos acuáticos en el norte de África.