EMPRESAS SKRETTING

Marta Buesa, veterinaria especialista de Skretting, recuerda que ante la llegada del invierno es tiempo de Protec

La experta explicó el pasado viernes la importancia de las dietas funcionales como estrategia preventiva creciente en acuicultura

Marta Buesa, veterinaria de Skretting

La llegada del frio y la depresión metabólica que experimentan los peces en esta época del año son factores que predisponen para el síndrome de invierno en las especies marinas de acuicultura, una situación que afecta particularmente a la dorada, uno de los peces mas cultivadas en la península Ibérica. Este síndrome de naturaleza multifactorial se puede manifestar cuando la temperatura del agua baja de los 18ºC y los peces reducen su ingesta de alimento, lo que afecta al estado inmunológico del animal.

Como explicó el pasado viernes Marta Buesa, veterinaria especialista de Skretting, durante su intervención en el seminario organizado por la Asociación Portuguesa de Acuicultura, en los casos mas extremos, las consecuencias económicas de este síndrome se ven reflejadas en pérdida de peso en las doradas, que en ocasiones llegan a superar el 10% del peso vivo. Sobre todo, en los últimos meses de producción, “durante el segundo invierno”, momento en el que la especie suele alcanzar la maduración sexual.

La experta recordó que los asuntos relacionados con el bienestar y la salud de los peces deben ser abordados con una estrategia holística. Además, dentro de la planificación que tienen que llevar los productores está el empleo de dietas funcionales, las cuales son una tendencia creciente en acuicultura y una de las mejores herramientas preventivas frente al síndrome de invierno. Concretamente, señaló, la utilización de dietas funcionales como Protec, que actúan a todos los niveles de protección: barrera, soporte y equilibrio, reforzando el organismo y aumentando la capacidad de resistir las alteraciones causadas por el frío.

Protec viene desarrollándose desde la década de los noventa y es fruto de la evolución continua y la evidencia científica. Como explicó Buesa, las dietas salud como Protec utilizan ácidos orgánicos, como el butiríco; de probada eficacia en la mejora de los parámetros de cultivo que han sido testados en el centro experimental de ARC Skretting y en empresas productoras del sector.

En granjas donde se utiliza la dieta Protec, señaló Buesa, han comprobado mejoras productivas que llegan a traducirse en una reducción de hasta el 40 por ciento en el índice de conversión de alimento, una mayor tasa de crecimiento y una reducción significativa del “rash cutáneo” también llamado punto rojo, con las consiguientes ventajas comerciales.

Además, Skretting ofrece soluciones nutricionales personalizadas para cada cliente y situación, alcanzando de esta manera la mejor relación coste-beneficio.

Te puede interesar