
El Programa de Ciencias Marinas de Galicia se ha puesto en marcha con 250 científicos de 90 grupos de investigación de la comunidad autónoma que buscarán dar solución a las necesidades más inmediatas del sector marino gallego en materia de economía azul como la pesca, la acuicultura y el turismo.
Resultado del trabajo previo se han identificado 11 áreas de actuación, 132 actividades y 293 tareas a llevar a cabo.
Este programa forma parte de los Planes Complementarios previstos por en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Estado y cuenta con una financiación de 10 millones de euros.
Se trata de un programa pionero en España que busca aglutinar y generar sinergias entre la experiencia de la academia y los intereses de la industria mediante el desarrollo de tecnologías marinas, la digitalización y la educación ambiental.
Participan, entre otras, instituciones como los centros dependientes del CSIC con competencias en estos sectores; centros públicos como Cetmar, Cesga, CIMA, IGAFA, o Intecmar; y las Universidades de Santiago, Vigo y La Coruña.
Entre los grandes retos para alcanzar un modelo de gestión integrado de conocimiento científico en ciencias marinas que se adapte al contexto ambiental, sociocultural e institucional de Galicia se encuentran poder construir una estrategia de gobernanza permanente.
El plan también buscará potenciar la producción acuícola sostenible mediante la mejora de la investigación genómica, el desarrollo de herramientas para el abastecimiento de semilla de moluscos bivalvos, y la mejora de la prevención y control de patologías, así como generar nuevos sistemas de cultivo sostenible en acuicultura multitrófica.
El tercer y gran objetivo es la transformación social y económica y la transferencia, capacitación y capitalización del conocimiento para una auténtica economía azul sostenible. Para eso, se abordará la situación mediante la investigación multidisciplinar en las áreas de ciencias sociales que incluyan ramas como la física, la química, la geología o la biología, entre otras.