RIAS GALLEGAS

Más de la mitad de las bateas de mejillón de Galicia cerradas por biotoxinas

Santiago de Compostela 16/10/2024 | La próxima semana se debatirá en el Parlamento gallego el futuro del marisqueo y el cultivo extensivo de mejillón

Bateas en ría de Galicia

El Instituto Tecnológico para el Control del Medio Marino de Galicia (INTECMAR) ha decretado el cierre de 28 de los 50 polígonos de bateas de mejillón por la presencia de biotoxinas lipofílicas, causantes de intoxicaciones diarréicas.

La más afectada es la ría de Pontevedra que tiene todos sus polígonos cerrados. La de Vigo más de la mitad y en Arousa hay siete. Los polígonos en las rías de Muros-Noia, Ares-Betanzos y Camariñas siguen operativos.

Estos cierres llegan en un momento crítico para el sector lo que ha llevado a que la próxima semana se debata en el Parlamento gallego una iniciativa popular que busca proteger las actividades tradicionales de pesca de bajura, marisqueo y cultivo de mejillón, esenciales para la estructura socioeconómica de Galicia.

Los impulsores consideran que la aprobación por parte del Parlamento de esta iniciativa es clave para asegurar el futuro del marisqueo y el cultivo extensivo del mejillón.

El texto también pide que se prioricen las actividades pesqueras y marisqueras tradicionales frente a la introducción de nuevas actividades que puedan ser incompatibles en Galicia.

Te puede interesar