
Castro del Rey (Lugo) 18/03/2021 – El proyecto Mexigal liderado por la empresa Compañía Española de Algas Marinas (CEAMSA) está destinado a valorizar la concha del mejillón y de otros restos de procesado de marisco y algas con el objetivo de elaborar fertilizantes comerciales orgánicos e inorgánicos con aplicabilidad en agricultura ecológica.
Este proyecto forma parte del paquete de iniciativas propuestas por la Xunta de Galicia en los fondos europeos Next Generation con los que la administración gallega espera captar 550 millones de euros.
El tratamiento integral del mejillón permitirá un proceso de residuos cero en línea con la Economía Circular que tanto promulga la Unión Europea, tanto en las operaciones de la batea a tierra, como en conserveras y depuradoras de marisco.
Anterior a este proyecto, durante los años 2018 y 2020, se llevó a cabo Mexical, que tenía entre sus objetivos el aprovechamiento de la concha de mejillón para la obtención de fertilizantes y piensos para aves, y que contó con la subvención de la Agencia Gallega de Innovación en el marco del programa Conecta Peme.
El cocedero de marisco Vitalmar, perteneciente a Grupo Proinsa, una de las mayores empresas familiares de cultivo de mejillón en bateas y long-lines en Galicia se ha incorporado a este proyecto como ya hizo anteriormente a Mexical.
Este cocedero tiene una capacidad para procesar marisco de más de 100 toneladas diarias y cuenta con 4.000 metros cuadrados de superficie, destacando por la aplicación de la innovación. En el marco del proyecto Mexical se puso a prueba un prototipo de valorización de la concha de mejillón.
Rosa Quintana, conselleira del Mar de Galicia, aprovechó una visita al cocedero de Vitalmar para ensalzar el ejemplo de estos proyectos para promover el aprovechamiento sostenible de los productos del mar en el ámbito social, económico y medioambiental. Esta saber hacer, señaló Quintana, “concuerda con el potencial de Galicia en el sector de la producción de mejillón y de las empresas de transformación relacionadas”.