INVESTIGACIÓN

Mezclar microalgas ayuda a sustituir la harina de pescado en los piensos de peces marinos

Investigadores japoneses encuentran en Nannochloropsis y Schizochytrium una buena opción para alimentar juveniles de pargo japonés

Pargo japonés (Pagrus major)

Las microalgas son serias candidatas para reducir la dependencia de harina y aceite de pescado de origen extractivo en la alimentación de peces marinos a pesar de que todavía no se ha encontrado la candidata perfecta por coste y aporte de nutrientes.

Otra cuestión está en saber cuál es la mejor estrategia, optar por una sola microalga para sustituir estos ingredientes, o una combinación adecuada de varias.

Una cuestión que se han planteado investigadores de la Universidad de Ciencias y Tecnologías Marinas de Minato-ku y que han plasmado en un trabajo publicado en Aquaculture Research. Los investigadores han probado la eficiencia nutricional de tres microalgas: Nannochloropsis, Chlorella y Schizochytrium en piensos de pargo japonés (Pagrus major). Los resultados a nivel nutricional evidenciaron que el mejor rendimiento se alcanzó con una mezcla de Nannochloropsis y Schizochytrium, frente a dietas con una sola especie.

Las dietas experimentales a base de una sola microalga o mezcla de las empleadas en el estudio se compararon con una dieta control sin harina de pescado como proteína que fue sustituida por harina de soja y de maíz. La dieta control sí contenía aceite de pescado.

Una de las conclusiones más relevantes del estudio es que Nannochloropsis y Schizochytrium permiten alimentar juveniles de pargo japonés con un rendimiento en el crecimiento y una composición considerable de ácidos grasos sin que se observen efectos adversos.

Como señalan los investigadores, estos resultados pueden ser extrapolables a otras especies de peces marinos de similares características por tener requerimientos en ácidos grasos parecidos.

Además del control del crecimiento y el rendimiento del pienso, se analizó la composición proximal del pescado y los contenidos en lípidos polares y neutros en el cuerpo y el hígado, así como del perfil de ácidos grasos y la digestibilidad.

En futuros experimentos, esta dieta deberá enfrentarse a otra con harina y aceite de pescado como grupo control. Además, se deberá probar la idoneidad de la mezcla de microalgas en experimentos a largo plazo y en entornos reales de producción.

Referencia:

Taekyoung Seong, Yosei Uno, Renato Kitagima, Naoki Kabeya, Yutaka Haga, Shuichi Satoh. Microalgae as main ingredient for fish feed: Non-fish meal and non-fish oil diet development for red sea bream, Pagrus major, by blending of microalgae Nannochloropsis, Chlorella and Schizochytrium. Aquaculture Research. https://doi.org/10.1111/are.15463

Te puede interesar