INVESTIGACIÓN

Microalgas I. galbana y T. iso claras candidatas para ser cultivadas con efluentes de granjas en RAS

Las microalgas permiten remover del sistema fósforo y nitrógeno y aumentar la capacidad multitrófica de la acuicultura

Microalgas producidas en reactores con efluentes de lenguado

Las granjas de peces comerciales bajo techo permiten un gran control de los procesos y los compuestos de desecho. Dentro de los trabajos encaminados a reducir la carga contaminante del agua de salida se viene experimentando con microalgas por su gran capacidad para remover el nitrógeno y el fósforo con un gran número de estos microorganismos.

La clave está en saber qué especies de microalgas se adaptan mejor a la carga de nutrientes según qué sistema se empleo. Con este objetivo, investigadores de la Universidad de Cádiz han cultivado seis especies de microalgas: Nannochloropsis gaditana, Pavlova lutheri, Isochrysis galbana, Tetraselmis chuii, Phaeodactylum tricornutum y Chaetoceros gracilis.

Los experimentos han simulado las características de un efluente de piscifactoría comercial en RAS (Sistema de Recirculación en Acuicultura) y la capacidad de las microalgas de remover el nitrógeno y el fósforo. En este caso de lubina europea.

Para llevar a cabo el estudio, utilizaron fotobiorreactores de columna de burbujas de 18 litros en continuo y semicontinuo. Se controlaron los requerimientos de micronutrientes, productividad de biomasa, tasa de eliminación de nitrógeno y fósforo, composición de la biomasa y calidad.

Los resultados, que han sido publicados en Algal Research mostraron que el sistema permitió la remoción completa del fósforo, mientras que la del nitrógeno varió dependiendo de la especie y del sistema de cultivo. Cuando se usó un sistema continuo la remoción varió entre el 54 a 94%, mientras que en semicontinuo varió entre el 36 al 94%.

Por su parte, el perfil de aminoácidos y de lípidos varió entre especies y fue homogénea en todos los casos.

En función del objetivo, I. galbana y T. chuii fueron las microalgas con puntuaciones más altas para la producción de biomasa con aguas residuales y la remoción de contaminantes.

Sin embargo, señalan los autores del trabajo, si verdaderamente se quiere sacar el máximo provecho de estos efluentes, añadir oligoelementos a modo de fertilizantes permitiría duplicar la capacidad.

Referencia:
Elena Villar-Navarro, Carmen Garrido-Pérez, José A. Perales. The potential of different marine microalgae species to recycle nutrients from recirculating aquaculture systems (RAS) fish farms and produce feed additives. Algal Research. Volume 58, 2021, 102389. ISSN 2211-9264 https://doi.org/10.1016/j.algal.2021.102389

Te puede interesar