INNOVACIÓN

Microalgas marinas como futuros ingredientes para la elaboración de alimentos funcionales de tercera generación

Los organismos unicelulares son una opción de creciente interés para la elaboración de hamburguesas, pastas, mermeladas e incluso caviar

reactores-microalgas

Las microalgas marinas son organismos unicelulares fotosintéticos de gran interés para engrosar la lista de alimentos funcionales de tercera generación y una óptima solución para sustituir proteínas cárnicas en el mundo.

Las microalgas cubren una amplia gama de perfiles nutricionales para abordar estrategias de cultivo avanzadas para cosechar proteínas, aceites y carbohidratos para la elaboración de alimentos funcionales como hamburguesas, pastas, mermeladas e incluso caviar.

Para que ese potencial futuro se materialice, primero hay que trabajar a diversos niveles con innovaciones tanto en el plano de la industria como del mercado; mejorar la cadena de suministro, la cadena de valor y reducir los costes de producción.

De momento, las dos microalgas en las que se lleva más avanzado son especies de agua dulce como Chlorella y Spirulina, ambas de alto contenido proteico utilizadas para la producción de alimentos como pastas verdes, bebidas y jugos.

Las microalgas marinas son óptimas candidatas ya que para su cultivo no hacen uso de agua dulce, ni tierras de cultivo, además sus perfiles nutricionales son ideales para la producción de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga tipo Omega-3 (EPA y DHA), de gran interés para el desarrollo del cerebro y de la salud cardiovascular.

Adicionalmente, a nivel medioambiental son altamente efectivos como sumideros de carbono azul y permiten reducir los gases de efecto invernadero con una eficiencia 400 superior a la de un bosque.

Las microalgas tienen proteínas, carbohidratos, pigmentos, grasas, fibras y micronutrientes, sin embargo, es importante proveer de innovadores procesos de conservación como la bioencapsulación con alginatos que permiten la liberación progresiva de estos nutrientes en el estómago e intestino.

Te puede interesar