ESTUDIO

Microencapsulado de microalgas reduce considerablemente los costes de producir semilla de bivalvos en criaderos

Con esta biotecnología se puede conseguir alimento para ostra plana europea a 2 dólares el kg

microalga-schizochytrium

Los altos costes de producción de semillas de moluscos bivalvos para su posterior cultivo el medio natural es uno de los principales escollos a los que se tienen que enfrentar los productores de este importante recurso.

El principal coste asociado a la producción de estas semillas está en la necesidad de alimentar alos reproductores y las larvas con algas vivas, las cuales, con el actual desarrollo tecnológico requieren de grandes cantidades de energía y recursos.

Uno de los moluscos bivalvos mas valorados son las ostras, las cuales representan en valor el 54 por ciento del mercado mundial.

Con objeto de reducir tanto los costes, como la huella de carbono asociada al cultivo de algas vivas, investigadores del Departamento de Zoología de la Universidad de Cambridge han desarrollado un sistema de microencapsulado de Schizochytrium una eucariota heterotrófica marina considerada genéricamente como microalga que posee altos contenidos de Omega-3 y cuyos costes de producción son mucho mas bajos que las microalgas empleadas actualmente para la producción de estos moluscos bivalvos.

Estas “microalgas” microencapsuladas han sido probada para el mantenimiento de la ostra plana europea (Ostrea edulis) a escala comercial con resultados esperanzadores. No en vano, el grupo de investigación tiene una larga trayectoria de experimentos con este tipo de biotecnología. Según los investigadores, el microencapsulado se produce fácilmente a gran escala, es estable para el almacenamiento a largo plazo y se puede personalizar para que contenga altos niveles de nutrientes deseables para el crecimiento de los bivalvos.

Además, el uso de microencapsulados permite una puesta en marcha más rápida de criaderos en instalaciones donde haya falta de experiencia manejándose con microalgas vivas, o necesidad de espacio.

También se ha comprobado que el suministro del alimento bajo este formato permite reducir el riesgo a enfermedades en reproductores y larvas, y se han mostrado como una buena forma de proporcionar inmunoestimulantes y probióticos para vencer los desafíos de la enfermedad ocasionada por Bonamia ostreae

Según los autores del estudio, el coste de producir Schizochytrium y microencapsularlo puede llegar a tener un coste de 2 dólares por kg producido. Además, los resultados muestran cómo, con el microencapsulado, se consigue un mayor desarrollo en comparación con las dietas convencionales con alga viva.

Los análisis fisiológicos, histológicos y metabólicos de vanguardia demuestran que, en entornos comerciales, los microencapsulados sostenibles facilitan un mejor desarrollo sexual y niveles 12 veces mayores de Omega-3 en las ostras en comparación con dietas convencionales de alga viva. Cada tonelada de proteína de bivalvo producida en lugar de pescado ahorra 9 hectáreas, 67 toneladas de CO2 y 40.000 litros de agua dulce.

Una investigación adicional sobre las dietas microencapsuladas podría apoyar la expansión de la industria de bivalvos y contribuir a un cambio radical en la producción mundial sostenible de alimentos a través de prácticas mejoradas de acuicultura.

La industria mundial de moluscos bivalvos representa el 25 por ciento del total de la acuicultura en volumen y tiene un valor de 17.200 millones de dólares al año.

Referencias:

David Willer, David Aldridge. Microencapsulated algal feeds as a sustainable replacement diet for broodstock in commercial bivalve aquaculture. Scientific Reports

David Willer, David Aldridge. Microencapsulated diets to improve bivalve shellfish aquaculture for global food security. Gobal Food Security.

Te puede interesar