EMPRESAS

Millonarias pérdidas económicas en importante salmonera chilena a causa de un fenómeno de algas nocivas

El fenómeno natural de algas nocivas se produjo en centros de cultivo de salmón Atlántico de Salmones Camanchaca en la Región de Los Lagos

salmones-camanchaca

La empresa Salmones Camanchaca que opera con granjas de salmón Atlántico en Chile ha sufrido una mortalidad de peces a causa de una floración de algas nocivas (FAN) de la especie Lepidodinium Chlorophorum. Se trata de un evento que ocurre de manera natural y por el que se produce una producción masiva de microalgas en un espacio y tiempo específico cuando se dan unas determinadas condiciones de temperatura del agua y corrientes. La abundante cantidad de microalgas que se producen se denomina Bloom y su biomasa bloquea las branquias de los peces y los asfixia.

En total, según lo reportado por la compañía a la Bolsa de Valores de Oslo, la floración de algas fue intensa entre los días 8 a 15 de marzo y, según recuento de la compañía, ha producido la mortalidad de 162.000 salmones Atlántico en sus centros de cultivo de Nieves y Puerto Argentino en Palena, en la Región de Los Lagos, al sur de Chile. Se trata de pérdidas de 1,4% del total de peces y 2,9% de la biomasa hasta la fecha que en valor estarían próximas a los 3,5 millones de dólares (3 millones de euros).

Según señaló la compañía, esto ha ocurrido “a pesar de contar con la última tecnología de mitigación de estos riesgos, consistente en sistemas de surgencia de agua profunda y apoyo de oxigenación”.

La compañía activó los seguros correspondientes y estimó que en cosechas para 2021 las pérdidas rondarán entre las 500 y 1.000 toneladas. La compañía sigue manteniendo la previsión de cosechar entre todos sus centros operacionales 70.000 toneladas de salmónidos en 2023.

Te puede interesar