El ministro peruano de la Producción ha recibido con agrado las conclusiones del diagnóstico pesquero y acuícola para el Lago Titicaca. Este documento, elaborado por la Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó y Salar de Coipasa, está diseñado con objeto de desarrollar la pesca y la acuicultura sostenible en la región.
Este documento base está diseñado para mejorar la toma de decisiones y elaborar estrategias conjuntas entre Perú y Bolivia en el ámbito de la pesca y la acuicultura en el lago.
La calidad del agua del lago y su cuenca, señalan desde Produce, es un entorno óptimo para las actividades de acuicultura, específicamente de trucha arcoíris en sistemas de jaulas. Puno es una de las principales regiones en el cultivo de trucha arcoíris en el Perú, generando empleo, alimento y divisas para el país. Además, en los últimos años se ha convertido en fuente de riqueza turística y gastronómica.
En el evento también participaron Juan José Ocola Salazar, presidente ejecutivo de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca, la viceministra de Pesca y Acuicultura, Úrsula León Chempén, David Mendoza, Director General de Acuicultura, entre otras autoridades.