especiales Aquaculture Europe

Ministro portugués del Mar pide “apostar por la acuicultura” como sistema alimentario sostenible

Durante su intervención destacó la importancia de concienciar a los consumidores de que promover los productos de la acuicultura significa contribuir a la sostenibilidad.

Ricardo Serrão, Ministro del Mar de Portugal en AE21MAD

El ministro del Mar de Portugal, Ricardo Serrão Santos ha destacado durante su intervención en la Aquaculture Europe 2021 de Madeira (#AE21MAD) el gran potencial para la acuicultura del país. Por una parte, porque tiene más territorio de mar que de tierra y, por otra, porque es un país que consume y al que le gusta mucho el pescado. A pesar de ello, la producción de productos pesqueros está lejos de garantizar la autosuficiencia de los mercados locales, por eso, tenemos que "apostar por la acuicultura".

Esta aspiración de ser un país con una gran acuicultura está plasmada en la Estrategia Oceánica Nacional, que se extenderá hasta 2030, y su Plan de Acción aprobado recientemente. Los objetivos son claros. Incrementar la producción acuícola nacional hasta las 25 000 toneladas al año y aumentar al 7% la contribución de las exportaciones de productos del mar al total de exportaciones nacionales.

Como señaló el ministro, la acuicultura en Portugal en 2019 superó las 14 000 toneladas, un 2,5% más que el año anterior, generando ingresos por ventas de 118,5 millones de euros, un 22,4% más que en 2018.

En un mundo cambiante, indicó Ricardo Serrão, se debe abordar un modelo de desarrollo sostenible. Aquí la acuicultura "vale la pena" ya que tiene “una huella de carbono menor que otros sectores agroalimentarios”, en consonancia a lo que establece la estrategia de la “Granja a la Mesa” de la Comisión Europea. En este contexto, también destacó el futuro papel de las algas. Deberían convertirse en una fuente importante de proteína alternativa para un sistema alimentario sostenible y para la seguridad alimentaria mundial, señaló.

Finalmente, el ministro recordó que, de cara al consumidor, hay un importante trabajo por hacer para comunicar a la sociedad el valor nutricional de los productos de la acuicultura y la seguridad alimentaria, brindando información sobre los procesos de producción.

“Es importante concienciar a los consumidores que toman decisiones de compra informada, mostrándoles que promover los productos de la acuicultura también significa contribuir a la sostenibilidad de los recursos”, concluyó.

El ministro dedicó parte de su participación en la AE21MAD a visitar los distintos expositores del recinto.

Galería de imágenes

Te puede interesar