EMPRESAS

Mowi cierra el primer trimestre de 2020 con caídas en las ventas a consecuencia del COVID-19

Las menores ventas de salmones por el cierre del catering se vieron compensadas por el aumento de la demanda minorista

salmon-atlantico-mesa

Bergen 14/05/2020 – Los resultados económicos de la mayor salmonera del mundo, Mowi, con operaciones América y Europa se vieron impactados por la caída de los precios a consecuencia de la pandemia mundial COVID-19 que puso amplias medidas de bloqueo en la mayoría de países en la que opera comercialmente.

A pesar de estos problemas iniciales, la compañía señala que a día de hoy las operaciones se están ejecutando “cerca de lo normal”.

En línea con la información financiera reportada, el EBIT de la compañía en el primer trimestre del año (1T2020) fue de 109 millones de euros, frente a los 196 millones de euros del mismo trimestre de 2019.

Estos resultados son la consecuencia de ingresos operativos en el trimestre analizado de 885 millones de euros, frente a los 979 millones de euros del mismo trimestre 2019.

El volumen de las cosechas para el 1T2020 fue de 83.119 toneladas, frente a 104.118 toneladas del 1T2019, en línea con lo esperado. La previsión de cosechas para todo 2020 no han cambiado y siguen en 450.000 toneladas de salmón Atlántico.

El impacto de COVID-19, ha señalado el CEO de Mowi, Ivan Vindheim, “se sintió significativamente en los flujos comerciales, la logística y la distribución durante el trimestre. El segmento de piensos se vio particularmente afectado por las medidas impuestas para contener la propagación del virus. Sin embargo, la reducción del consumo dentro del catering se vio compensada por el aumento de las ventas en el canal minorista”.

A pesar de ser un trimestre difícil, señala Vidheim, tanto Mowi Consumer Products, como Mowi Feed hicieron entrega de grandes volúmenes de producto durante todo el primer trimestre.

“Nuestra cadena de valor integrada ha demostrado resistencia en tiempos difíciles y hemos seguido produciendo productos de valor añadido en nuestras muchas fábricas. Hemos podido capitalizar las relaciones a largo plazo con los minoristas a nivel mundial y hemos vendido una mayor parte de la producción a través de los supermercados”, indicó Vindheim.

Para el próximo periodo esperan ver mejorías ya que, señala, se observan signos de una “mayor demanda”. En este sentido, el CEO de Mowi ha declarado que “creo firmemente que la demanda de salmón se recuperará a los niveles anteriores de COVID-19 a medida que el sector servicio de alimentos reabra gradualmente como resultado de esta pandemia”.

Como se indicó en la actualización comercial del 20 de abril, la Junta de Mowi ha decidido posponer la decisión sobre el dividendo del primer trimestre hasta el segundo trimestre a la luz de la mayor incertidumbre debido a la pandemia de Covid-19.

Te puede interesar