La Región de Murcia se erige como el epicentro de la acuicultura española al acoger, por primera vez, la sede nacional del Día de la Acuicultura 2025. El evento, liderado por el Centro Tecnológico Naval y del Mar (CTN) en colaboración con la Sociedad Española de Acuicultura (SEA), se celebrará a lo largo de toda la semana del 24 al 30 de noviembre, con el acto central fijado para el jueves 27 de noviembre en las instalaciones del CTN en Cartagena.
Esta designación subraya la relevancia de Murcia, líder nacional en producción de atún rojo y lubina y la comunidad con mayor producción por kilómetro de costa. El sector regional genera anualmente una facturación de 150-200 millones de euros y sustenta alrededor de 400 empleos directos y 1.800 indirectos.
El CTN ha coordinado una agenda que, más allá de las tradicionales charlas y exposiciones, busca visibilizar el futuro de la alimentación sostenible. Entre las actividades confirmadas, dirigidas a profesionales y público general, destacan: la celebración de la reunión Internacional NORA6, una feria de proyectos de acuicultura, la exposición “Acuicultura, fuente de vida” en el Puerto de Cartagena, la realización de las IV Jornadas “Cartagena con sabor a mar”, un ronqueo de atún, y una jornada de puertas abiertas en la Planta de Cultivos Marinos del IEO de Murcia.
La directora del CTN, Noelia Ortega, destacó en la presentación del evento que esta elección consolida a la Región de Murcia como un "referente estratégico de la industria acuícola", al reunir en el mismo foro la investigación, la industria y las administraciones públicas. El evento cuenta con el respaldo de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, el Instituto de Fomento (INFO) y la estrategia nacional ThinkInAzul.
Reuniones y Galardones
El evento central del 27 de noviembre será también marco para la entrega del Premio SEA a la Mejor Tesis Doctoral leída en 2024, que este año fue fallado al trabajo “Use of the microalga Chlorella fusca and the probiotic Vibrio proteolyticus as dietary ingredient for feeding Chelon labrosus in a recirculating aquatic system” de Jorge García Márquez, defendida en la Universidad de Málaga.
Además, la SEA concederá un reconocimiento especial a Paloma Carballo Tejero por su distinguida trayectoria profesional y su apoyo constante al sector.
Las reuniones internas de la SEA se desarrollarán el viernes 28 de noviembre por la mañana, con la Asamblea de Jóvenes Investigadores y Estudiantes (JIE-SEA) seguida de la Asamblea General de Socios. La organización está ultimando los detalles del programa definitivo y la convocatoria de la Asamblea General.
