
Bergen (Noruega) 24/08/2021 – Un consorcio de entidades que representan a toda la cadena de valor, e impulsados por NOFIMA, el instituto noruego de investigación de la industria alimentaria pesquera y acuícola, ha puesto en marcha Millennial Salmon, un proyecto que busca incorporar ingredientes novedosos basados en la economía circular y con baja huella de carbono en esta importantísima especie piscícola.
Para ello, el instituto noruego ha reunido a las principales organizaciones europeas. Junto con NOFIMA colaborarán en el proyecto de 4 años de duración InnovaFeed, Corbion Algae Ingredients, Cargill, SINTEF Ocean y Auchan.
Millennial Salmon busca abordar los “principios de vida milenarios” que son, vivir de forma saludable, llevar una vida con propósito, confiar en los compañeros y tener en cuenta su impacto social y medioambiental. Cuenta con un presupuesto de 1,3 millones de euros, financiados principalmente por el Research Council of Norway.
Para alcanzar sus objetivos, el proyecto estudiará dos ingredientes del pienso alternativos. Uno rico en proteína a base de insectos de la mosca soldado negra (Hermetia illucens), marca ProtiNova, de InnovaFeed; y aceite rico en Omega-3 del microorganismo protista Schizochytrium, marca AlgaPrime DHA, de Corbión. Ambos que hacen un uso mínimo de la tierra.
En los estudios que se realicen, se analizarán los niveles necesarios para optimizar las necesidades fisiológicas y nutricionales del salmón Atlántico (Salmo salar); las propiedades prácticas y funcionales de ambas dietas; y demostrar los aspectos medioambientales y sociales de las innovaciones sugeridas. Por su parte, SINTEF Ocean llevará a cabo un análisis del ciclo de vida del pienso.
Katerina Kousoulaki, directora del proyecto y científica principal de Nofima, ha destacado que el proyecto es una “pieza fundamental” para conseguir un salmón más sano y sostenible y encontrar “nuevas soluciones” que aumenten la flexibilidad en la elección de materias primas para la futura alimentación de los peces.
El cambio en los hábitos de consumo y la necesidad de producir más alimento de cara a 2050 para una población mundial que alcanzará los 9 000 millones de personas están detrás del objetivo de producir más proteína utilizando menos recursos, emitiendo menos gases de efecto invernadero y protegiendo la biodiversidad y resiliencia de los ecosistemas.
El Millennial Salmon será un producto saludable para el consumidor, pero también un animal de granja más sano, alimentado y cultivado con mayores niveles de Omega-3 derivados de los microorganismos.