FORMACIÓN

Nociones básicas para la producción de truchas diploides con choque térmico y sus aplicaciones

26/03/2024 | La producción de peces idénticos permite mejorar los protocolos de alimentación, crecimiento y tratamientos sanitarios en piscicultura

Truchas arcoíris en estanques

La técnica de ginogénesis, copias exactas (clones) de una hembra de un pez aplicada a la piscicultura, permite obtener peces que van a tener un comportamiento conocido y una adaptación al ambiente específico.

En acuicultura es una técnica conocida que se utiliza para tener una producción homogénea y adaptada a las condiciones de cultivo del que conocemos su rendimiento productivo.

Como técnica requiere de seguir una serie de pasos que son importantes para el éxito. Todo empieza con la recolección de los óvulos de la hembra que se quiere clonar y con la obtención del esperma del macho que será tratado con luz ultravioleta para inactivar su ADN. Con esto se consigue un óvulo que comenzará a dividirse, pero sin que el macho aporte su material genético al embrión, ya que este ha sido inactivado.

En un momento preciso, se someten los óvulos a un choque térmico que hace que éste se duplique con su propio material genético y se convierta en diploide, es decir, con todos los cromosomas de la madre.

Esta haploidía es una herramienta bien conocida en acuicultura y muy valiosa para diversos campos, por sus ventajas en procesos de investigación en los que se necesita eliminar la variable genética del experimento; o como se ha comentado previamente, para producir peces con características productivas deseables e idénticas para todos los individuos.

Las desventajas, por otra parte, están en la alta mortalidad de embriones debido a una aplicación de la técnica poco precisa, o la susceptibilidad a enfermedades y cambios ambientales debido a que se trata peces genéticamente idénticos.

En la práctica, esta técnica está ampliamente utilizada en el cultivo de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) por razones estratégicas y económicas. Al producirse líneas puras, éstas pueden ser utilizadas en programas de selección y reproducir rasgos deseables de manera más eficiente, ya que se elimina la variabilidad genética que normalmente dificulta la selección.

En piscicultura contar con individuos genéticamente uniformes se puede estandarizar y optimizar las prácticas de cultivo para alimentación, crecimiento y tratamientos sanitarios, lo que puede resultar en mejor eficiencia y mayores rendimientos.

Por otra parte, la ginogénesis puede ser combinada con otras técnicas para controlar la madurez sexual de la trucha arcoíris, lo que es importante para prevenir el crecimiento compensatorio y mejorar la calidad de la carne.

Finalmente, este tipo de peces clonados son excelentes modelos de experimentación, permitiendo a los investigadores entender mejor la herencia de rasgos específicos y la relación con la genética y ciertas enfermedades o condiciones del ambiente.

Te puede interesar