
Tromsø (Noruega) 6/06/2019 – Unos 70 investigadores de 36 instituciones científicas de 16 países y cuatro continentes están convocados en Noruega para dar inicio al proyecto europeo del Programa H2020, AquaVitae, para el estudio de organismos de la base de la cadena alimentaria, en sus procesos de cultivo y nuevos productos en el ámbito de la acuicultura marina en el Atlántico.
AquaVitae, de 4 años de duración, está coordinado por el Instituto Noruego de Investigación en Pesca y Acuicultura (NOFIMA) y en el mismo, también participan tres entidades españolas, Fundación Cetmar, Instituto de Investigaciones Marinas del CSIC (IIM-CSIC) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Los trabajos, como han informado al respecto desde Nofima, se llevarán a cabo en torno a cinco cadenas de valor, como sería el caso de las microalgas, la acuicultura multitrófica integrada, equinodermos como los erizos de mar, moluscos y peces.
Los esfuerzos se centrarán en el desarrollo de nuevos productos, la optimización de la producción en la industria actual y en la aplicación de la economía circular en la acuicultura, todo a través de 11 estudios de caso.
En el caso de una de las instituciones española, la Fundación Cetmar, liderará los trabajos sobre el conocimiento, comunicación y formación, y la interacción con partes interesadas, y participará en otros relacionados con el marco legal de la acuicultura, el análisis socioeconómico y la seguridad alimentaria.
Cabe recordar que AquaVitae es un proyecto del H2020 financiado con 8,5 millones de euros que, en los próximos 4 años, está coordinado por NOFIMA y contará con la participación de 36 instituciones científicas, tres de ellas españolas, y de la industria en la búsqueda de soluciones innovadoras. Además de investigadores europeos los socios del proyecto son de Brasil, Sudáfrica, Namibia y Norteamérica.