APLICACIONES

Nueva película a base de quitina con aceite de microalgas muestra potencial para prolongar la vida útil de las fresas

China, 14/08/2025 |

fresas

Un equipo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Xi’an, en China, ha desarrollado un innovador film de envasado biodegradable que podría mejorar significativamente la vida útil de los productos frescos. El estudio, publicado en Food Research International, informa de que la incorporación de aceite de la microalga marina Schizochytrium limacinum en películas a base de quitina mejora sus propiedades antioxidantes, antimicrobianas y de barrera contra la humedad.

Los científicos emplearon una emulsión Pickering —una técnica en la que partículas sólidas estabilizan gotas de aceite en agua— con aislado de proteína de soja para dispersar uniformemente el aceite de microalgas en la matriz de quitina. Este aceite es rico en ácidos grasos poliinsaturados como el DHA y el EPA, así como en carotenoides antioxidantes. Las pruebas de laboratorio mostraron que añadir un 10 % de aceite aumentó el ángulo de contacto con el agua del film hasta 91,79° (lo que indica una mayor hidrofobicidad) y redujo la permeabilidad al vapor de agua. La película también bloqueó eficazmente la luz UV en el rango de 200-380 nm y alcanzó una actividad de captura de radicales DPPH del 89,67 %, frente al 7,51 % de la quitina sola.

Los ensayos antibacterianos demostraron tasas de inhibición del crecimiento de hasta el 95,19 % para Staphylococcus aureus y del 88,19 % para Escherichia coli. En pruebas de almacenamiento a temperatura ambiente, las fresas envueltas en el film compuesto conservaron una mayor firmeza (2,92 N), presentaron un 20,34 % menos de pérdida de peso y mantuvieron mejor la acidez titulable que las frutas de control después de siete días. La inspección visual confirmó una menor aparición de moho y una mejor preservación del color.

Los autores concluyen que la película de quitina con aceite de Schizochytrium limacinum presenta un gran potencial como material de envasado activo y ecológico para la conservación poscosecha de frutas. No obstante, recomiendan realizar más estudios para evaluar la posible migración de compuestos activos y confirmar la seguridad a largo plazo para el contacto directo con alimentos.

Te puede interesar