GENÉTICA

Nueva técnica de fenotipado acelera la cría de bivalvos

China, 7/08/2025 | El sistema puede procesar más de 2.000 bivalvos por hora, con una precisión de peso superior al 99%, y una clasificación correcta del 100% por tamaño y peso.

Almejas - Moluscos bivalvos

La fenotipificación precisa y eficiente —la medición de rasgos como el tamaño y el peso— es fundamental para la acuicultura de bivalvos. Permite a los criadores identificar los individuos de crecimiento más rápido y de mayor valor, seleccionar los reproductores y mejorar el rendimiento. Tradicionalmente, estas mediciones se realizan manualmente con calibradores y balanzas, un proceso lento y propenso a errores que limita el ritmo de mejora genética.

Investigadores de la Ocean University of China han desarrollado ahora un sistema automatizado de fenotipificación de alto rendimiento para bivalvos que integra imagen láser 3D, pesado dinámico, clasificación automática e identificación mediante códigos QR. Esta tecnología puede medir, clasificar y registrar los rasgos de crecimiento de un solo ejemplar en apenas 1,6 segundos, lo que la hace 11 veces más rápida que los métodos manuales.

El sistema puede procesar más de 2.000 bivalvos por hora, con errores en el tamaño de la concha de solo 0,01–0,30 mm, una precisión de peso superior al 99%, y una clasificación correcta del 100% por tamaño y peso. Las etiquetas con códigos QR adheridas a las conchas permanecen legibles tras seis meses en el mar, lo que permite un seguimiento individual a largo plazo e integración de datos para los programas de cría.

El conjunto completo cuesta entre 15.000 y 20.000 dólares, tiene una vida útil operativa prevista de hasta 15 años y podría procesar más de cinco millones de bivalvos en ese periodo. Según el estudio, publicado en Aquaculture Reports, esta innovación “facilitará significativamente los programas de cría selectiva orientados a mejorar el rendimiento de crecimiento”.

Al combinar rapidez, precisión y trazabilidad, el nuevo sistema está preparado para acelerar la mejora genética y la eficiencia productiva en la industria china de bivalvos, que en 2024 representó 14,5 millones de toneladas de maricultura.

Según los autores, este sistema podría ser adoptado por criaderos, centros de investigación y programas de cría selectiva para acelerar la selección de reproductores y la mejora genética, reducir los costes laborales y los errores humanos en las mediciones, y mejorar la trazabilidad al vincular los rasgos de crecimiento con los códigos QR individuales.

Los trabajos futuros podrían incluir adaptar la tecnología a otras especies de moluscos e integrarla con herramientas de selección genómica, ofreciendo así un flujo de trabajo digital completo para la cría de bivalvos. Para los operadores comerciales, la inversión inicial podría compensarse con mayor eficiencia y una entrega más rápida de stock mejorado al mercado.

Te puede interesar