PROYECTO

Nuevos avances en la fórmula para eliminar los ingredientes marinos extractivos de los piensos de lubina

Bolonia (Italia) 17/04/2023 | El estudio forma parte de los trabajos que se están llevando en el marco del proyecto europeo NewTechAqua

lubinas-dicentrarchus-labrax-L760

Una de las principales estrategias para mejorar la sostenibilidad de la piscicultura pasa por reemplazar los ingredientes marinos de origen extractivas y las de origen vegetal que compiten con el consumo humano directo. Este sería el caso, de la harina y aceite de pescado, la harina del krill y la proteína de soja. La idea sería incluir más ingredientes reutilizados, como las harinas y aceites de pescado procedentes de recortes de la industria transformadora, o de subproductos vegetales.

Esto que parece ser una estrategia posible y que cada vez se va incluyendo parcialmente en las fórmulas de los piensos, necesita la validación científica y un mayor aporte de conocimiento.

En este camino, investigadores del proyecto NewTechAqua han llevado a cabo un estudio cuyos resultados han sido publicados en la revista científica Aquaculture, en que se pone de manifiesto que es viable sustituir estos ingredientes por otros más sostenibles.

Los experimentos se llevaron a cabo en el Laboratorio de Acuicultura del Departamento de Ciencias Médicas Veterinarias de la Universidad de Bolonia, en Cesenatico, Italia.

Entre otros aspectos los investigadores en el estudio analizaron tanto el rendimiento del crecimiento y la salud de la microbiota intestinal de los juveniles de lubina empleados y los efectos de las distintas dietas en el metabolismo del músculo de los peces. Para ello utilizaron tecnología metabolómica basada en RMN y análisis quimiométricos, que demostró ser “una herramienta ideal para este tipo de análisis”.

Este tipo de ingredientes obtenidos de fuentes reutilizadas como las obtenidas de los recortes pesqueros, señalan los autores del trabajo, “han demostrado ser totalmente compatibles con una sustitución total de los ingredientes marinos de origen extractivo, con una pequeña reducción marginal en el rendimiento general”.

Además, como señalan, se observó que la inclusión de levadura en los piensos de los peces libres de ingredientes marinos extractivos y proteína de “mejoró la eficiencia de la conversión del alimento, igualando los niveles rendimiento a los del grupo control”.

En lo que respecta a los análisis del impacto de la dieta experimental en el metabolismo del músculo, el estudio sugiere que puede haber cierto impacto en la creatina y la taurina. Sin embargo, añaden, no se encontraron diferencias significativas en la microbiota intestinal, “lo que sugiere que la inclusión de subproductos de harina y aceite de pescado no afectó la salud intestinal”.

Referencia:
Arianna Marchi, Alessio Bonaldo, Andrea Di Biase, Roberto Cerri, Daniel Scicchitano, Enrico Nanetti, Marco Candela, Gianfranco Picone, Francesco Capozzi, Francesco Dondi, Pier Paolo Gatta, Luca Parma. Towards a free wild-caught fishmeal, fish oil and soy protein in European sea bass diet using by-products from fishery and aquaculture. Aquaculture.

Te puede interesar