especies nacra

Nuevos avances en la reproducción de la nacra permiten albergar esperanzas sobre esta especie amenazada

Investigadores españoles ponen en marcha un efectivo método de inducción que permitirá conocer mejor las distintas fases larvarias de la especie

Investigadores de la U. Murcia estudian nacra (Pinna nobilis)

Murcia 28/09/2020 – Nuevos avances en la cría en cautividad de la nacra (Pinna nobilis) gracias a la puesta en marcha de un efectivo método de inducción para la emisión de gametos desarrollado por el equipo de investigación del Acuario de la Universidad de Murcia.

El nuevo método para la cría en cautividad del mayor bivalvo del Mediterráneo es fruto del trabajo coordinado de Emilio Cortés Melendreras y Ezequiel Martínez Ortega de la Universidad de Murcia en colaboración con Francisca Martínez de la Universidad de Alicante.

Después de meses de trabajo los investigadores han conseguido poner a punto un protocolo de mantenimiento de moluscos bivalvos en sistema cerrado y la obtención de un método válido para su reproducción en cautividad.

A pesar de ello, como aclaran desde la Universidad, todavía queda trabajo por delante para conseguir el asentamiento de los juveniles de las nacras. De momento gracias a este método los investigadores podrán avanzar en el mejor conocimiento de las distintas fases de desarrollo larvario de la nacra.

Hasta la fecha la nacra se encuentra en retroceso en el Mediterráneo debido a una afección mortal causada por el parásito Haplosporidium pinnae que, combinado con determinadas condiciones ambientales agrava la situación. Tal es el grado de afectación que se considera una mortalidad del 99,9 por ciento de las poblaciones en el Mediterráneo español, con las excepciones de dos poblaciones vivas que se encuentran en el Delta del Ebro y la laguna costear del Mar Menor.

Te puede interesar