
Portimão (Portugal) 1/02/2021 - Han pasado cinco años de trabajos de selección, mejora de la producción y experimentos hasta tener todo a punto para que la empresa portuguesa Océano Fresco ponga en marcha el primer vivero de engorde de almeja en mar abierto del mundo a escala comercial.
En un principio, como ha contado el CEO de Océano Fresco a Jornal do Algarve, se llevará a cabo un ciclo de engorde de 600 toneladas de almeja babosa (Venerupis pullastra), autóctona de la península ibérica y mejor valorada que las especies exóticas que también se cultivan y comercializan en Europa.
Las semillas de almeja han nacido en Nazaré, en el norte de Portugal, donde la empresa tiene su criadero y donde llevan invertidos 2,9 millones de euros. Una vez que la almeja alcanza una talla suficiente como para ser transferida a la fase de engorde es enviada en camiones especiales a Alvor, en Portimão, en el Algarve occidental.
Para esta fase de engorde la empresa cuenta con una concesión en mar abierto de 100 hectáreas a 5 km de la costa en la que llevan invertidos 3,1 millones de euros. El engorde de las almejas se realizará en linternas suspendidas en el medio acuático, una técnica que se pondrá en práctica por primera vez en Portugal, pero que en Galicia se ha venido experimentando con éxito.
El producto una vez cosechado, lo que se estima para el próximo año, tendrá como destino el mercado español y portugués. El canal HORECA (Hostelería, Restauración y Catering) es el que la empresa tiene puesta su estrategia comercial. Sin embargo, como señala Carvalho, todo dependerá de la evolución de la pandemia y la efectividad de las vacunas. Si se recupera el sector servicios de hostelería todo será según lo previsto, en caso contrario, la estrategia deberá cambiarse y el producto tendrá que comercializarse a través de las cadenas minoristas.