
La organización animalista Compassion in World Farming International ha puesto en el foco la necesidad de identificar en las estadísticas el número de peces que se cultivan cada año en el mundo. Según esta organización, los peces de cultivo son, hasta ahora, los únicos animales de crianza que no se contabilizan en biomasa en las estadísticas de la FAO.
Como señalan, aunque los peces son reconocidos como seres sintientes, su cuantificación no se analiza como animales individuales como sí se hace con los mamíferos y aves de granja.
En un estudio publicado en Animal Welfare, los investigadores Phil Brooke, Elena Lara y Natasha Boyland, y Alison Mood, como autora principal, han estimado el número de peces sacrificados en el mundo entre 1990 y 2019.
Este equipo de investigadores forma parte de un Rethink Fish señalan que entre 1990 y 2019 se ha pasado de 9 millones de toneladas producidas a 59 millones de toneladas. Según sus cálculos, aproximadamente esta biomasa representa 124 000 millones de peces cultivados en 2019. Sin embargo, añaden, la cifra real puede ser aún mayor, ya que no se contabilizan los peces muertos antes de alcanzar la talla comercial.
Estas estimaciones indican que los peces de piscifactoría, la mayoría de los cuales se producen en Asia, superan en número a los 80 000 millones de aves y mamíferos de granja que se sacrifican en todo el mundo cada año.
La Unión Europea es de las regiones del mundo donde mayor conciencia existe sobre bienestar animal para los peces de acuicultura. Sin embargo, comparado con la producción asiática, que concentra el 70% de esta producción, solo representa el 2% del total mundial.
Según esta organización, debido a la falta de cobertura sobre bienestar animal de los peces en el mundo, solo el 1% cuenta con “alguna protección legal específica de especies en el momento de sacrificio”.
También proponen que se promueva legislación detallada específica para peces y especies; estándares voluntarios y su aplicación; mayor investigación y desarrollo; y la práctica de la industria.