POLÍTICA

Organizaciones pesqueras y Conselleria del Mar de Galicia piden una reunión con el ministro Pedro Duque para abordar el futuro del IEO

En una misiva firmada por CEPESCA, APROMAR, FNCP y Consellería del Mar se tacha de “grave error” la integración del IEO en la estructura del CSIC

barco-ieo-cadiz-760

Madrid 19/10/2020 – Organizaciones sectoriales de pesca y acuicultura, junto con la Consellería del Mar de Galicia consideran que la reciente decisión del ministro de Ciencia, Pedro Duque de adscribir el Instituto Español de Oceanografía (IEO) al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es un “grave error” desde el punto de vista estratégico.

En una misiva dirigida a Pedro Duque, la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR), la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP) y la Consellería del Mar, piden una reunión para expresarle la “profunda preocupación” por la que atraviesa la institución desde hace años que, “lejos de solucionarse, se va agravando aún más”, a juicio de los firmantes de la misiva.

Cabe recordar que el Instituto Español de Oceanografía ha sido y es un organismo público dependiente del Estado y, por tanto, dependiente del poder político de turno a la hora de adoptar decisiones sobre futuras actuaciones relacionadas con el medio ambiente o la pesca. El hecho de estar inscrito en el CSIC no cambia su naturaleza política, aunque si es posible que vea menoscabada su capacidad de acción e interlocución.

Por eso, para los autores de la carta, la integración en el CSIC corre el riesgo de “menoscabar un pilar básico como es el IEO para una buena gestión pesquera” y, entre los argumentos esgrimidos, destacan que dicha absorción “pone en riesgo la identidad y cultura del Instituto, su autonomía, su independencia económica, su capacidad de interlocución directa con todos nosotros y su capacidad de respuesta inmediata en unos momentos que son clave de cara a afrontar los grandes retos en materia de protección y conservación de los océanos”.

Tras manifestar al ministro su decepción por no haber sido informados ni consultados, como miembros del Consejo Rector del IEO, previamente a tomar esta decisión, le recuerdan al ministro que los compromisos internacionales en materia pesquera que debe cumplir España en los próximos años “requieren de una estructura sólida, con suficientes recursos humanos y financieros que permita el adecuado asesoramiento y participación en los comités científicos de las Organizaciones Regionales de Pesca (ORPs), apostar por una investigación aplicada al servicio de la sociedad y de los sectores marítimos españoles y europeos, así como seguir desarrollando su imprescindible papel en la evaluación científica y gestión de las pesquerías”.

Insisten igualmente en el papel clave que juega y debe seguir jugando el IEO para alcanzar los objetivos que marcan la Política Pesquera Común, las Directivas de Estrategias Marinas y de Ordenación del Espacio Marítimo, y las cada vez mayores exigencias en materia de conservación y protección de los océanos, salvaguardando el equilibrio social, económico y medioambiental en nuestro tejido productivo. Sin olvidar su destacada función en los debates actuales sobre cambio climático, acidificación de los océanos, su contaminación o el impacto de otras actividades humanas.

Te puede interesar