La 47ª edición de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo de la FAO celebrada la pasada semana en Roma ha conseguido avanzar significativamente en la sostenibilidad de la pesca y la acuicultura en la región.
En esta reunión en la que han participado 20 países del Mediterráneo y la Unión Europea se han adoptado 17 decisiones clave, incluidas 12 recomendaciones vinculantes.
Miguel Bernal, secretario ejecutivo de la CGPM destacó que como organismo regional de gestión pesquera con autoridad para emitir recomendaciones vinculantes se ha alcanzado el compromiso de los miembros para enfrentar “los crecientes desafíos del sector acuícola y pesquero”.
En el ámbito de la acuicultura, los países reconocieron los avances logrados en el desarrollo sostenible del sector y destacaron los numerosos programas de asistencia implementados en la región durante el último año.
Uno de los puntos destacados fue la creación de una red para monitorizar enfermedades emergentes en la acuicultura, exacerbadas por el cambio climático, con el objetivo de minimizar los riesgos asociados al comercio y proteger la productividad del sector.
Además, se adoptaron principios para fomentar inversiones responsables en acuicultura, con el fin de hacer el sector más atractivo para los inversores y subrayar su papel en la seguridad alimentaria.
Como recordaron durante la reunión, el sector de la acuicultura ya es capaz de generar más alimentos acuáticos que la pesca extractiva, y es fundamental para la seguridad alimentaria, los medios de vida y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Sin embargo, su sostenibilidad a largo plazo, según se dijo en la reunión, depende de inversiones responsables que consideren criterios ambientales, sociales y de gobernanza.
La CGPM, junto con sus socios, está trabajando en la definición de principios para orientar las inversiones responsables en acuicultura, lo que permitirá a organizaciones e instituciones financieras diseñar mejor sus estrategias de financiación y atraer capital privado. Además, la Comisión brindará apoyo a nivel de granja para ayudar a los productores a captar inversores responsables.
Para ello, según esta estrategia de atraer inversiones responsables en acuicultura, la Comisión organizará consultas técnicas para acordar principios y criterios específicos, el desarrollo de guías técnicas y la colaboración entre países y partes interesadas para crear marcos regulatorios y administrativos que favorezcan un entorno propicio para estas inversiones.