
Bruselas 8/05/2020 – El Observatorio Europeo del Mercado de los Productos de la Pesca y la Acuicultura (EUMOFA) prevé que en España se producirá una severa contracción en 2020 de las cosechas de dorada y lubina, debido a dos circunstancias excepcionales. De una parte, el temporal Gloria que azotó las costas de Levante a finales de 2019 y que produjeron graves destrozos en algunas granjas de dorada y lubina; y la segunda consecuencia la crisis generada por la pandemia del coronavirus (COVID-19).
Ante este escenario es de esperar que aumenten las importaciones intracomunitarias, principalmente desde Grecia y extracomunitarias desde Turquía.
Y todo esto en un escenario en el que todavía se encuentra bajo mínimos el canal HORECA (Hostelería, Restauración y Catering) que, aunque se vaya activando, no será una recuperación tan rápida como en el consumo de los hogares.
El impacto de la crisis se hace sentir en los precios y en las importaciones desde Turquía. En Mercamadrid, según EUMOFA, se observó a lo largo del mes de abril el alza de los precios de todos los tamaños de dorada de acuicultura. Para el formato mediano (400g a 600g) el precio promedio se situó en 6,44 euros el kilo, un 37 por ciento más que en 2019 y 24 por ciento más que en 2018.
Durante la semana 17, los precios de importación de la lubina europea a la Unión Europea tuvieron un precio promedio de 3,86 euros el kilo, un 5 por ciento más que en el mismo mes de 2019.
Desde el cierre, señalan en el informe de EUMOFA, los precios de importación han subido y el nivel actual se sitúa por encima de los 4 euros el kilo, con volúmenes de importación en aumento y por encima de las 400 toneladas. No obstante, estos niveles de importación se sitúan por debajo de los niveles pre-confinamiento por COVID-19.
Para la dorada, las cantidades importadas desde Turquía han mostrado el mismo comportamiento creciente que con la lubina, en volúmenes mayores. Durante la semana 17 se importaron 600 toneladas a la UE. Los precios de importación estuvieron en 4,10 euros el kilo, un 10 por ciento más respecto a 2019.