CIENCIA POPULAR

Paraprobióticos: Qué son y cómo se aplican en acuicultura

Los paraprobioticos son utilizados con el mismo objetivo que los probióticos pero buscando que sean más estables, fáciles de almacenar y seguros

Investigación en bacterias nutricionales

Los paraprobioticos son microorganismos inactivados (muertos) que, a pesar de no estar vivos, conservan la capacidad de ofrecer beneficios para la salud del huésped. A diferencia de los probióticos tradicionales como, por ejemplo, Lactobacillus acidophilus o Bifidobacterium bifidum, que deben estar vivos para ser efectivos, los paraprobioticos pueden interactuar con el sistema inmunológico y otras funciones biológicas de manera similar, sin los riesgos asociados con la administración de microorganismos vivos.

Este creciente interés en los paraprobioticos también ha impulsado la innovación en la acuicultura. Patentes recientes y desarrollos tecnológicos están explorando nuevas formas de inactivar microorganismos, como la irradiación gamma, el tratamiento térmico y la deshidratación controlada, para maximizar los beneficios de los paraprobioticos en diversas especies acuáticas.

La inactivación permite que los paraprobioticos sean más estables, fáciles de almacenar y seguros, ya que eliminan la posibilidad de colonización no deseada o transferencia de genes de resistencia a antibióticos.

La bibliografía científica, también evidencia que los paraprobioticos son una herramienta valiosa en la acuicultura moderna, ofreciendo una alternativa segura y efectiva a los probióticos vivos. Mejoran la salud, aumentan la resistencia a enfermedades y optimizan el crecimiento de los organismos acuáticos sin los riesgos de los microorganismos vivos, siendo ideales para prácticas más sostenibles.

La investigación sigue avanzando para ampliar su uso y descubrir nuevos beneficios. Por ejemplo, en langostinos de agua dulce, como el Macrobranchium rosenbergii, se ha demostrado que el uso de Lactobacilus plantarum inactivado mejora la respuesta inmune y una mayor protección contra infecciones bacterianas.

En trucha arcoíris un estudio ha demostrado que Enterococcus faecalis inactivada mostró una mejora significativa en el crecimiento, la eficiencia de la conversión del pienso y una mayor resistencia a patógenos. Los peces tratados también exhibieron una mayor actividad enzimática relacionada con la digestión, lo que contribuyó a una mejor salud general.

Como conclusión se puede decir que los paraprobioticos son una herramienta innovadora en la acuicultura que mejora la salud y la resistencia de los organismos acuáticos de manera segura y estable. Ofrecen beneficios similares a los probióticos vivos pero sin los riesgos asociados, contribuyendo a prácticas acuícolas más sostenibles y eficaces.

Te puede interesar