GOBERNANZA

Perú trabaja en su primer certificado de sostenibilidad dirigido a productores de todos los tamaños

El estándar “acuicultura SOSTENIBLE” recoge aspectos, ambientales, de mercado y socioeconómicos

jaulas-trucha-canta-laguna-chuchun-760

La Dirección General de Acuicultura del Ministerio de la Producción de Perú ha lanzado “acuicultura sostenible” un estándar basado en el mercado que certifica el cumplimiento de medidas que reducen el virtual impacto ambiental negativo y permite mejorar los beneficios sociales y la confianza del consumidor sobre el proceso productivo.

Como señala al respecto David Mendoza, director general de Acuicultura del Ministerio de la Producción, si bien la sanidad acuícola e inocuidad han estado sujetos a certificación y al cumplimiento internacional por muchos años, los aspectos relacionados al bienestar de los animales, los asuntos ambientales y los aspectos socioeconómicos han estado exentos a este tipo de estándares.

Logotipo acuicultura SOSTENIBLE PerúSe trata del primer estándar de la sostenibilidad de la acuicultura peruana. El certificado ha sido aprobado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y favorecerá a 12 600 unidades productivas del país en las categorías de recursos limitados (AREL), micro y pequeña empresa (AMYPE) y mediana y gran empresa (AMYPE), respectivamente.

La certificación, se gestiona ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) por la Dirección General de Acuicultura. Recoge aspectos vinculados con la formalidad asociada al desarrollo acuícola como el uso del agua y del área; así como habilitación sanitaria, prácticas de cultivo, mantenimiento de infraestructura acuícola, suministro de alimentos, gestión de residuos sólidos, prevención de enfermedades y manejo de agentes terapéuticos; y, por supuesto, el monitoreo ambiental.

Su enfoque, como señala Mendoza, es “inclusivo”, para que todos tengan acceso a la certificación, adopten prácticas de sostenibilidad, de cuidado con el ambiente, y obtengan un reconocimiento especial en los mercados.

“Seguimos trabajando para impulsar los sistemas alimentarios acuícolas con la mirada innovadora, inclusiva y sostenible que merece el país y próximamente publicaremos las condiciones para acceder a la Marca de Certificación "acuicultura SOSTENIBLE".

Como recuerdan desde la dirección general de acuicultura, este es un sector diverso que incluye especies, sistemas, lugares, instalaciones, prácticas, procesos y productos diferentes y que se realizan bajo diferentes condiciones políticas, sociales, económicas y ambientales.

Te puede interesar