MARCAS

Pescado de Estero Tradicional llega a las pescaderías de San Fernando

La marca busca ser un estimulo revitalizador del declive al que se enfrentan los esteros tradicionales

Juan Manuel García de Lomas en una pescadería de San Fernando

La marca de Pescado de Estero Tradicional quiere hacerse notar entre los habitantes de la Bahía de Cádiz. Si el martes fue en Chiclana donde se presentó la marca, ayer fue el turno de San Fernando, con una acción de comunicación entre los detallistas del mercado de abasto de esta ciudad.

La intención principal es dar a conocer en los mercados de la Bahía esta actividad acuícola tradicional que está desapareciendo en la zona. Para ello se cuenta con el apoyo de la iniciativa DipuActiva que promueve la Diputación de Cádiz y que tiene como misión terminar de implicar al resto de municipios de la Bahía, llevando a Puerto Real, Cádiz y El Puerto de Santa María, las acciones promocionales de la marca, con degustaciones con la participación de cocineros de reconocido prestigio, y la participación en rutas gastronómicas.

Todo, como señalan, con la finalidad de que se avance en el objetivo de incrementar el valor y el precio del producto en los distintos eslabones de la cadena de producción.

El Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía (CTAQUA), Juan Manuel García de Lomas promueve esta iniciativa con el apoyo de DipuActiva y la colaboración de los ayuntamientos de Chiclana y San Fernando. Durante la acción de ayer García de Lomas estuvo acompañado del delegado de Desarrollo Sostenible, Ignacio Bermejo y el concejal de Comercio, Antonio Rojas. También han estado presentes los representantes de Asihtur e Hisafe, filial de hostelería de Acosafe, además de los detallistas de los mercados y de la organización de productores OPP-56, creadores de la marca.

Las salinas y esteros de la Bahía de Cádiz han sido el corazón de la comarca durante siglos. Nunca como ahora han estado en un momento de mayor abandono y falto de actividad empresarial vinculada al territorio. Por eso, como han señalado al respecto, iniciativas como estas que buscan sacar del abandono a las fincas acuícolas y salineras. No solo para preservar la biodiversidad, también para “velar por mantenimiento de puestos de trabajo”.

Este abandono es especialmente preocupante en municipios como el de San Fernando, donde el 70% del término municipal lo constituyen espacios dentro del Parque Natural de la Bahía de Cádiz, aproximadamente 2 000 hectáreas de las cuales solo están en explotación 900 hectáreas y que, además del alto valor ecológico, tienen un enorme potencial para posibles aprovechamientos y usos sostenibles.

Te puede interesar