
Philosofish, empresa dedicada a la producción y comercialización de dorada y lubina en el Mediterráneo, ha implantado un sistema de aturdimiento eléctrico en el sacrificio de los peces. Se trata, según señala la compañía a misPeces “de la manera más humana y digna posible para realizar las cosechas” que incluso, a nivel de calidad del pescado “debería poder notar la diferencia”.
El aturdimiento eléctrico automatizado, como explican desde Philosofish, utiliza una corriente eléctrica que anestesia instantáneamente a los peces provocándoles lo que se conoce como “electronarcosis”. Este proceso, indican, “deja inconscientes a nuestros peces sin dolor desde el momento que salen del agua y los mantienen en este estado mientras son sumergidos en hielo, libres de cualquier estrés e inconscientes de lo que está sucediendo”.
Además del sacrificio sin sufrimiento, el pescado tiene una calidad resultante “muy superior”, debido a que, como indican, es menos estresante, sin que los peces experimenten lucha y trauma en los momentos finales donde se produce acumulación de químicos, como el ácido láctico, “que rápidamente comienza a comprometer la calidad”.
A nivel de calidad de la carne, añaden, el empleo de electronarcosis “mejora la frescura, firmeza, apariencia y cualidades organolépticas resultante en nuestro pescado”.
“Nos esforzamos por mejorar continuamente nuestros métodos y protocolos de producción y cada paso nos acerca a una convivencia con la naturaleza más compasiva y mutuamente beneficiosa”.
Cosechando humanamente doradas y lubinas

Para mostrar la dignidad y el respeto que tratamos de aportar a nuestro trabajo todos los días, señalan desde Philosofish, y para transmitir estos ideales a nuestros clientes, hemos desarrollado el logotipo “cosechado humanamente” para marcar la ocasión y celebrar este logro.
Esta nueva incorporación forma parte de nuestro esfuerzo continuo y es un hito “particularmente importante para nosotros”.
Te invitamos a que pruebes la diferencia y formes parte de nuestra historia.