GOBERNANZA

Piden que la estrategia “de la granja a la mesa” sea también “del mar a la mesa”

La propuesta de la Comisión de Pesca Europea deberá ser aún ratificada por los “comités de fondo”

Estrasburgo 21/04/2021 – La Comisión de Pesca del Parlamento Europeo ha criticado que la estrategia “De la granja a la mesa” o “Farm to Fork” por la “falta de reconocimiento” a la contribución del sector pesquero y pide que se incluya “del mar a la mesa”.

Izaskun Bilbao Barandica, europarlamentaria en rueda de prensa explicó que desde el Comité de Pesca se pide a la Unión Europea más ambición con el papel que debe jugar el sector de la pesca y de la acuicultura dentro de esta estrategia, y por eso, pide “prestar la debida atención” a las características específicas y la competitividad de este sector en cualquier propuesta legislativa futura.

Durante la comisión, los eurodiputados también solicitaron medidas que permitan abordar los impactos de la pandemia de COVID relacionados con las cambiantes demandas de los consumidores, el acceso al mercado, la seguridad y las restricciones fronterizas.

En el informe también se ha querido destacar la necesidad de un etiquetado claro, no solo a los productos frescos, sino también a los de conservas, “porque de esta forma el productor puede poner en valor su producto y es algo que el consumidor no sabe”. Además, esta etiqueta debe ofrecer información mejorada para saber cuál es el origen de los productos que compramos y para fortalecer la trazabilidad. El consumidor tiene derecho a saber lo que compra y cuánto quiere pagar por ese producto.

Ahora en las siguientes comisiones “de fondo” se deberán aceptar las propuestas que permitirán un mayor protagonismo del sector pesquero y acuícola en estas estrategias.

Hay que tener en cuenta, señaló Izaskun Bilbao, al sector pesquero en su totalidad, incluyendo la pesca y la acuicultura, ya que esta última, “está tomando cada vez mayor protagonismo como proveedor de pescado y marisco” y más aún lo tendrá en el futuro ya que en los países europeos cada vez se consume más pescado por la proteína de alta calidad apta para una alimentación “saludable, sostenible, resiliente a nivel europeo”.

Te puede interesar