especiales Aquaculture Europe

Portugal y España vuelven a mostrar el gran nivel de los científicos ibéricos en la acuicultura europea

Un estudio con deformidades en seriola y otro con larvicultura de lucioperca los trabajos premiados

Una nueva edición de los premios que otorga la Sociedad Europea de Acuicultura (EAS, por sus siglas en inglés) durante la celebración de su conferencia anual han ido a parar a investigadores portugueses y españoles, lo que evidencia el gran nivel que existe en el trabajo que desarrollan los científicos ibéricos.

Además de los premios, las contribuciones han sido abundantes y de gran calidad. Ya en los Spotlight Student Awards de los días previos se puso en evidencia con el reconocimiento al trabajo de Rafaela Santos, de la Universidad de Oporto, y a Sandra Ramos, del IRTA.

Paulo Gavaia ganador mejor sesión oral en AE21MADPaulo Gavaia (centro) recoge el premio |@misPeces

Este año, el premio a la mejor presentación oral ha idopara el trabajo de Paulo Gavaia y colaboradores, sobre deformidades esqueléticas de seriola dumerili. En este estudio, los investigadores de la Universidad portuguesa de Algarve han demostrado cómo las deformidades craneales son las más prevalentes como consecuencia de las alteraciones del fenotipo de la especie. Este tipo de deformidades como han indicado los investigadores, se asocia a niveles dietéticos inadecuados de Omega-3 de los tipos EPA y DHA durante las primeras etapas de vida y, también, a un problema de fototaxis positiva que lleva a los peces a chocar con las paredes blancas del tanque. Una incidencia fácilmente evitable cultivándolos en tanques más oscuros.

Estas deformidades, señalan los autores del trabajo, son raramente observables en la naturaleza. Mientras que sí se observan en acuicultura, lo que puede perjudicar la venta de estos peces y reducir el valor del producto, la imagen de marketing, y también afectan al comportamiento biológico y bienestar de los animales cultivados.

Los investigadores creen que se debe realizar más esfuerzos investigadores para reducir la incidencia de deformidades, lo que será crucial para el éxito de la especie en los mercados.

Laura Ballesteros, ganadora ePoster AE21MADLaura Ballesteros |@misPeces

Por otra parte, el premio al mejor Poster de Estudiante fue para la española Laura Ballesteros y colaboradores, de la Universidad de Rostock, en Alemania, que presentó un trabajo sobre alimento vivo para las larvas de lucioperca.

Te puede interesar