MERCADO

Precios de la dorada confirman un cambio de ciclo con menos producto y precios más altos

Madrid, 1/09/2025 | Análisis del mercado de la dorada en Mercamadrid en los siete primeros meses del año

Dorada manos mujer

El mercado de la dorada en Mercamadrid ha entrado en 2025 en una nueva fase marcada por la reducción de la oferta y la subida generalizada de los precios. Entre enero y julio, todas las tallas muestran encarecimientos significativos, mientras que los volúmenes descienden, reflejando un año de menor disponibilidad y mayor presión sobre el consumo.

La dorada de ración, el formato más habitual en los hogares españoles, subió su precio más frecuente de 6 euros el kilo en 2024 a 6,9 euros en 2025, lo que supone un alza del 15%. Al mismo tiempo, el volumen cayó un 10,5% hasta 2.370 toneladas, una señal clara de menor entrada en el mercado. Turquía redujo sus envíos un 11,3% y Grecia un 24,4%, lo que explica buena parte de esta tensión.

En la talla mediana, de 400 a 600 gramos, el precio frecuente pasó de 6,3 a 6,8–6,9 euros el kilo, un incremento del 8%, mientras que los volúmenes retrocedieron un 12,3%, con un total de 2.490 toneladas frente a las 2.850 de 2024. La caída de Grecia fue especialmente notable, con un 26% menos de producto, mientras que Turquía retrocedió un 13,1%.

La mayor transformación se observa en la dorada grande, de más de 600 gramos, que se ha consolidado como un producto de mayor valor en el canal premium y de restauración. Su precio más frecuente se disparó un 25%, pasando de 6,7 a entre 8,7 y 9,2 euros el kilo. Lo llamativo es que este encarecimiento se produce sin apenas variación en los volúmenes, que se mantienen en torno a 1.060 toneladas. Turquía prácticamente mantuvo su presencia, con un ligero retroceso del 1,1%, mientras que Grecia redujo sus envíos en un 15,6%.

El conjunto del mercado de la dorada muestra así un cambio de ciclo. El descenso en los envíos, especialmente desde Grecia, unido a una demanda que mantiene su fuerza en los segmentos de mayor valor, ha impulsado los precios de manera transversal. La dorada en 2025 no solo es más cara en los formatos más comunes, sino que además ha visto cómo los ejemplares grandes se revalorizan de forma clara, convirtiéndose en una referencia del consumo premium en Mercamadrid.

Te puede interesar

Madrid, 1/09/2025 | Análisis del mercado de la lubina en Mercamadrid en los siete primeros meses del año