
En febrero de 2025, los precios de los piensos de engorde para especies que sirven como indicadoras en la acuicultura española como la dorada, la trucha blanca y la trucha asalmonada mostraron estabilidad con ajustes menores, reflejando las ligeras fluctuaciones en los precios de materias primas como la harina de soja y los cereales.
De acuerdo con el informe de febrero del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el pienso para dorada experimentó una pequeña disminución, cotizándose a 1.157,41 euros por tonelada al final de febrero, frente a los 1.158,49 euros al cierre de enero, lo que representa una reducción de 0,81 euros. Comparado con el precio de 1.291,60 euros por tonelada en febrero de 2024, esto marca una disminución significativa de 134,19 euros o un 10,39% interanual.
Para la trucha blanca, el precio del pienso disminuyó ligeramente a 1.334,08 euros por tonelada desde 1.334,89 euros en enero, una diferencia de 0,81 euros. En comparación con el año anterior, cuando el precio era de 1.509,10 euros por tonelada, se observa una reducción más notable de 1.75,02 euros o un 11,60%.
La trucha asalmonada también vio una disminución similar en su precio de pienso de 0,81 euros mes a mes, estableciéndose en 1.372,08 euros por tonelada, bajando desde 1.372,89 euros en enero. Comparado con el precio de febrero de 2024 de 1.546,60 euros, el descenso interanual fue de 174,52 euros o un 11,28%.
Este comportamiento de precios refleja la relativa estabilidad del mercado, a pesar de las pequeñas fluctuaciones en el precio de la harina de soja, que subió ligeramente de 356 a 359 euros por tonelada, y variaciones mixtas en los precios de los cereales.
Para el futuro es importante tener en cuenta la influencia de factores internacionales y fluctuaciones monetarias, que continúan jugando un papel crucial en la determinación de los costos de producción en la acuicultura española.