EMPRESAS

Preocupación en el sector camaronero ecuatoriano por la caída del precio y la subida de los costes

Guayaquil 27/06/2023 | José Antonio Camposano advierte que esta situación está desestabilizando las finanzas del sector

Langostino vannamei en Ecuador

Las caídas en el precio internacional del camarón (langostino en algunos países) y alza de costes de producción están ocasionando pérdidas de alrededor de 1.000 millones de dólares en el sector ecuatoriano, según un análisis reciente de la Cámara Nacional de Acuacultura.

Ante esta situación, la Cámara Nacional de Acuacultura ha querido lanzar la voz de alarma. En este sentido y según explican, el sector recibe ahora 0,70 dólares menos por cada libra producida debido al desplome de los precios en los mercados de destino. Principalmente debido al deterioro del consumo en China y otros mercados.

A esto se suma un incremento de 0,28 dólares por los costes de producción, principalmente por la subida del precio de los ingredientes de los piensos, combustibles y mano de obra y seguridad. La suma representa para el sector un dólar menos por cada libra producida que están dejando de percibir las empresas.

Aunque el año no comenzó mal y creció un 4% en el primer trimestre con 2.485 dólares en exportaciones respecto al mismo periodo de 2022, desde la Cámara advierten que la desaceleración se está sintiendo fuerte en las exportaciones y divisas recibidas el pasado mes de abril. Según los datos, en abril se exportaron 206,8 millones de libras de camarón, 30 millones menos que en marzo y 3 millones menos que en enero, aunque similar en febrero.

José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura, mostró su preocupación por este balance negativo y aseguró que estas pérdidas “amenazan la estabilidad financiera del sector en este año”. Hoy en día, explicó, hay productores “que no cubren costes e incrementan su deuda para poder mantenerse operando”.

Como indicó, el análisis del sector no debe hacerse únicamente en función de los volúmenes de exportaciones, también hay que tener en cuenta “lo que se deja de percibir por los factores que están golpeando a la industria camaronera”.

Te puede interesar