FONDOS EUROPEOS

Preocupación en el sector por la posible reducción del presupuesto europeo destinado a la acuicultura

Bruselas 17/07/2025 | El presupuesto que se asignará a la acuicultura aún no está definido, al igual que la propuesta aún debe seguir su trámite

Comisión Europea - FONDOS

La Comisión Europea ha presentado su propuesta para el nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028–2034, con un presupuesto global de casi 2 billones de euros que busca reforzar la resiliencia, la competitividad y la autonomía estratégica de la Unión. Si bien el Ejecutivo comunitario ha confirmado que continuará el apoyo a los sectores agrícola, pesquero y acuícola, desde la industria se alerta de una posible reducción drástica de los fondos específicamente asignados a la pesca y la acuicultura.

La propuesta de la Comisión contempla que el apoyo a la renta de agricultores y pescadores quede blindado, incluyendo medidas medioambientales, inversiones en las explotaciones, apoyo a jóvenes y herramientas de gestión del riesgo. Estos fondos se canalizarán a través de los nuevos Planes de Asociación Nacionales y Regionales, que integrarán los diferentes fondos europeos bajo una estrategia común adaptada a las necesidades territoriales.

Sin embargo, organizaciones del sector como Europêche han expresado su preocupación, alertando de que la propuesta actual reduce el presupuesto específicamente reservado para pesca y acuicultura a tan solo 2.000 millones de euros, frente a los 6.100 millones de euros asignados al actual Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) en el periodo 2021–2027.

La Comisión no ha desglosado todavía la cifra exacta que se destinará a la acuicultura dentro del nuevo marco. En su lugar, propone integrar el apoyo al sector dentro de un enfoque más amplio de inversión territorial, lo que ha generado inquietud sobre la posibilidad de que los fondos específicos para acuicultura pierdan peso frente a otras prioridades de la economía azul.

El nuevo presupuesto también refuerza objetivos estratégicos transversales como la innovación, la competitividad y la transición climática, con instrumentos como el futuro Fondo de Competitividad Europeo o el programa Horizonte Europa. La acuicultura podría beneficiarse de estas líneas, especialmente en ámbitos como la bioeconomía, la salud y los sistemas alimentarios sostenibles.

Es importante recordar que esta propuesta todavía no es definitiva y debe ser aprobada por el Consejo y el Parlamento.

Te puede interesar