Andalucía - Empresas

Presidente IFAPA destaca los proyectos desarrollados con CUPIBAR como ejemplo de “estrecha colaboración”

Entre otros destacan los protocolos de desarrollo de la cría larvaria del pargo y la urta

cupibar-google-earth

Barbate (Cádiz) 21/11/2016 – El presidente del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), Jerónimo Pérez y el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Cádiz, José Manuel Miranda han visitado las instalaciones de la empresa Cultivos Piscícolas de Barbate (CUPIBAR) donde han conocido el resultado de los proyectos desarrollados en colaboración entre ambas entidades.

En este sentido, Jerónimo Pérez ha destacado “la fluida relación que mantenemos desde el IFAPA Centro ‘El Toruño’ con CUPIBAR, como ejemplo de la estrecha cooperación con el sector en el desarrollo de proyectos beneficiosos para contribuir a la proyección de esta actividad”.

Jerónimo Pérez se ha referido específicamente al proyecto de experimentación para la optimización de cultivo del pargo y la urta en estero, con hitos obtenidos como “la mejora de protocolos para la cría larvaria o la producción de alevines”. “Aunque éste concluyó en 2014, se sigue manteniendo un lote de reproductores de estas especies en el centro, debido al interés de CUPIBAR por seguir avanzando en la materia”, señalan desde IFAPA.

Cupibar es una de las empresas del sector acuícola apoyadas por esta Consejería en la provincia, de las que Jerónimo Pérez y José Manuel Miranda han valorado “su apuesta para contribuir a la generación de riqueza en la provincia y al refuerzo de su competitividad”.

Cabe recordar que esta empresa inició su actividad de cultivos marinos en 2002, en la Isleta de San Francisco, en la marisma de Barbate, y se ha expandido por ésta hasta desarrollar su actividad en 443 hectáreas en distintas granjas marinas, a través de cinco autorizaciones otorgadas por la Dirección General de Pesca y Acuicultura, que han ido evolucionando según las necesidades de crecimiento de Cupibar.

A éstas se añade una autorización más referida al abastecimiento de alevines que data de 2013, con un establecimiento de preengorde en Sancti Petri, en Chiclana de la Frontera, para enriquecer el complejo piscícola de esta firma acuícola gaditana.

Por otro lado, la producción en fase de engorde de esta empresa ha mantenido un crecimiento constante desde el inicio de su actividad y el año pasado obtuvo un total de 534 toneladas, que supone un 16 por ciento del total de la provincia de Cádiz en este concepto (3.339 toneladas). El 97 por ciento de esta producción corresponde a dorada y lubina y el resto corresponde a lisas, camarón, lenguados y corvinas.

Cupibar destaca también por generar 85 puestos de trabajo directos en Barbate y Chiclana, sin contar los puestos indirectos que ha podido crear, vinculados a la comercialización y transformación del producto generado. Esta firma fue galardonada en 2013 con el Premio Andalucía de la Pesca a la Iniciativa Innovadora.

Te puede interesar