INVESTIGACIÓN

Prueban el potencial probiótico de los polisacáridos de la uva de mar en acuicultura

Los investigadores prueban cómo el “jugo” de este alga tiene capacidad para inhibir la bacteria Vibrio parahemolyticus

Uva marina (Caulerpa lentilifera)

La uva de mar (Caulerpa lentilifera) un alga verde tropical originaria del Indo-Pacífico ha mostrado tener polisacáridos de interés como probióticos acuícolas en la inhibición de la bacteria patógena Vibrio parahemolyticus.

Este alga destaca por su cultivo en granjas familiares de Tailandia ya que es empleada para consumo humano por su textura suave y suculenta.

El caldo de esta uva marina fue utilizado para mejorar el crecimiento de bacterias probióticas como Bacillus subtilis que se emplea como agente de control biológico, entre otros usos industriales y que, cultivada junto con V. parahemolyticus reduce su patogeneicidad.

Los resultados muestran cómo los polisacáridos de uva de mar no solo son un buen caldo de cultivo de bacterias probióticas, sino que, también, pueden ser utilizadas como inhibidoras de bacterías patógenas.

En el mundo existen algo más de 85 especies de algas del género Caulerpa y un gran número de variedades. Muchas de las que habitan en el Mediterráneo son especies alóctonas como la Caulerpa taxifolia, la cual es considerada un peligro para la biodiversidad de la costa europea por su alta adaptabilidad y rápido crecimiento.

La especie autóctona de nuestras costas es la Caulerpa prolifera, de rápido crecimiento vegetativo y que suele desarrollarse en fondos arenosos.

Referencia:

Anek Sopon, Ekthida Thongdet, Porntep Punnarak, Sucharat Suksai. The potential of sea grapes (Caulerpa leintilifera) extracted polysaccharide as prebiotics on inhibiting pathogenic bacteria Vibrio parahaemolyticus. International Journal of Environmental Science and Development.

Te puede interesar