SUDAMÉRICA

Publicada la Política Nacional de Acuicultura en Perú hasta 2030

Lima 27/01/2023 | Este documento de gestión contó con la asistencia técnica de la FAO para su formulación

Piscicultor peruano con paiche

El Gobierno peruano, a través del Ministerio de la Producción, ha publicado el Decreto Supremo que aprueba la Política Nacional de Acuicultura al 2030 y que buscan fomentar la actividad acuícola a nivel nacional.

Esta estrategia persigue lograr que en 2030 la acuicultura peruana sea más competitiva, sostenible, resiliente al cambio climático y diversificada, incrementando el valor de sus ventas totales en más de un 100% y aumentando su porcentaje de participación en la producción acuícola de América Latina y El caribe en más de un 50%.

Este documento de gestión contó con la asistencia técnica de la FAO para su formulación.

Está estructurado en cinco objetivos: fortalecer la gestión pública, aumentar la capacidad de I+D+i en acuicultura; incrementar la inversión en los factores habilitantes en la cadena de valor del sector acuícola; consolidar la participación de las empresas acuícolas en el mercado; fortalecer la sostenibilidad.

La acuicultura peruana está dando pequeños pasos para convertirse en una actividad de producción de alimentos con relevancia. Según datos del Ministerio de la Producción, la acuicultura obtuvo una cosecha acuícola de 101 911 toneladas, generando 120 000 empleos estimados (37% directos y 63% indirectos). Cuenta con 13 466 unidades productivas con empresas de acuicultura de recursos limitados (AREL), micro y pequeña (AMYPE) y mediana y grande (AMYGE).

Descarga aquí el Decreto Supremo que Aprueba la Política Nacional de Acuicultura al 2030

Te puede interesar