Japón - Estudio

Publican un análisis bioeconómico de una planta superintensiva de cultivo de langostinos

langostino-blanco-tropical

Tokio 25/09/2019 - Los sistemas cerrados superintensivos de cultivo de langostino tropical se están extendiendo en los países con alta demanda de mercado de estos crustáceos y sin la posibilidad de competir con los cultivos extensivos o semi-intensivos de Asia o Latinoamérica.

Ejemplo de este tipo de cultivo superintensivo lo podremos ver próximamente durante la sesión de Euroshrimp planteada en el marco de la Aquaculture Europe 2019 de Berlín, del 7 al 10 de octubre (#AE19BER).

Estos sistemas tienen como ventaja la posibilidad de instalarse prácticamente en cualquier ubicación, la posibilidad de ser encontrarse próximos a los mercados de consumo, alta profilaxis para reducir al mínimo el uso de antibióticos y cero emisiones al medio.

Sin embargo, pocos son los estudios que analizan la viabilidad económica a través de casos de estudio prácticos. En este sentido, destaca el estudio publicado en Fisheries Science bajo el título “Bio-economic analysis of super-intensive closed shrimp farming and improvement of management plans: a case study in Japan”.

En el mismo, los investigadores de la Universidad de Tokio utilizaron modelos bioeconómicos para analizar la dinámica de la población de la planta Indoor Shrimp Production System de la ciudad de Myoko.

Según destacan, muchos hallazgos encontrados sugieren que la dinámica de la población estaba limitada por factores no identificados de manera experimental, como la temperatura del agua, la salinidad, el oxígeno disuelto y los desechos nitrogenados.

Estos factores no identificados se relacionaron con el número de días de cría y la mortalidad acumulada por biomasa y, por ello, sugieren que una frecuente rotación de cultivo permitiría incrementar la rentabilidad.

Este estudio, concluyen los investigadores, provee importante información práctica sobre las características del cultivo de langostinos bajo sistemas superintensivos, para la gestión económica eficiente y futuras investigaciones.

Referencia:
Junpei Shinji, Setsuo Nohara, Nobuyuki Yagi, Marcy Wilder. Bio-economic analysis of super-intensive closed shrimp farming and improvement of management plans: a case study in Japan. Fisheries Science.

Te puede interesar