FORMACIÓN

Qué es el Coeficiente de Crecimiento de la Unidad Térmica y sus aplicaciones en acuicultura

Mundial 3/07/2023 | Introducir el coeficiente de crecimiento por unidad térmica permite establecer fechas de siembra idóneas y prever las cosechas

Pareja de peces cebra (Danio rerio)

El coeficiente de crecimiento de unidad térmica es una medida utilizada en la biología de peces y en acuicultura para estimar el crecimiento de estos en relación con la temperatura y puede ser útil en la planificación y gestión de operaciones acuícolas.

Los peces son animales ectotérmicos, esto quiere decir que su temperatura corporal y metabolismo están influenciados directamente por la temperatura del ambiente en el que se encuentran. A diferencia de los animales endotérmicos, que son capaces de controlar su propia temperatura, como mamíferos y aves, los peces dependen de fuentes de calor ambiental para su supervivencia.

Por ejemplo, si se elige una temperatura base de 10 °C y durante un período de 30 días se registran temperaturas diarias promedio de 15 °C, 18 °C, 20 °C, etc., el coeficiente de crecimiento de la unidad térmica sería la suma de las diferencias entre las temperaturas diarias promedio y la temperatura base (10 °C) durante esos 30 días.

Es decir, CCUT = Σ(T - Tb)

Los peces pueden crecer dentro de un rango de temperaturas, pero el crecimiento se ralentizará si el agua está demasiado fría o demasiado caliente, especialmente en presencia de otros factores estresantes como bajos niveles de oxígeno disuelto.

Según aumenten estas temperaturas aumentará la tasa metabólica de los peces, pudiendo acelerar su crecimiento y actividad. Además, la temperatura influye en la velocidad de las reacciones químicas y en la eficiencia de la digestión de los peces.

Cuando se les da la opción, los peces tienden a nadar a su temperatura preferida, que generalmente corresponde a la temperatura óptima para el crecimiento. Estos rangos y umbrales de temperatura dependen de varios factores, incluyendo la especie, etapa de vida, tamaño corporal, concentración de oxígeno disuelto, dieta, disponibilidad de alimento y temperatura de aclimatación.  La exposición prolongada a temperaturas extremas puede causar mortalidad.

En entornos donde no se puede controlar la temperatura del agua de cultivo, como por ejemplo en sistemas en esteros o en jaulas en mar abierto, se debe tener en cuenta para calcular las épocas de siembra idóneas y cuando los peces pueden alcanzar la fecha de cosecha. En caso de sistemas de recirculación en acuicultura (RAS, por sus siglas en inglés), puede servir para maximizar la rentabilidad de la explotación.

Es importante tener en cuenta que existen otros factores que también pueden influir en el crecimiento de los peces, como la disponibilidad de alimento, la calidad del agua y la genética de la especie.

Te puede interesar