INVESTIGACIÓN

¿Qué es una exuvia de pupa y por qué pueden ser claves para la nutrición de peces de acuicultura?

Italia 20/01/2023 | La quitina es el segundo polisacárido más presente en la naturaleza después de la celulosa

Esguines de trucha arcoíris

La exuvia de pupa es el exoesqueleto externo de los insectos resultante tras la muda. Está compuesta por el polisacárido de quitina, un producto natural derivado del quitosan que ha demostrado en diversos estudios tener propiedades bioactivas con capacidad prebiótica y moduladora de la microbiota intestinal de los peces de acuicultura.

La quitina es el polisacárido no soluble mas abundante en el planeta después de la celulosa. Este polisacárido también está presente de manera importante en el caparazón de los crustáceos como el langostino.

En la cría de insectos como la mosca soldado negra (Hermetia illucens), se genera una importante cantidad de exuvia de pupa que puede ser aprovechada circularmente para mejorar la salud intestinal de trucha arcoíris.

La quitina se puede obtener también fácilmente de las cabezas y cáscaras del procesado de langostinos. La cantidad de quitina que se puede obtener de este subproducto oscila entre el 15 y 40% dependiendo de la especie de crustáceo.

Por otra parte, la producción industrial de insectos en Europa está en 600 toneladas anuales y se espera que experimente un crecimiento de 24,4% anual en la próxima década. El contenido en quitina de la exuvia de pupa de insecto está entre el 35 y 40% del total.

Con objeto de aportar mayor evidencia científica sobre las propiedades de las exuvias de insecto, investigadores de la Universidad de Insubria llevaron a cabo un estudio en el que se analizaron distintas dietas para trucha arocíris que contenían quitina tanto de pupas de mosca soldado negra como de cabezas de langostinos.

Los investigadores probaron durante tres meses tres dietas isoproteicas, isolipídicas e isoenergéticas con harina de pescado, cabeza de langostinos, o una combinación de harina de pescado y 1,6% de harina de exuvia de pupa de insecto.

Al final del experimento, no se observaron diferencias significativas en el peso corporal de los peces, ni en la tasa de crecimiento específico, ni en la tasa de conversión de alimento.

Los investigadores sí encontraron una mayor diversidad de especies bacterianas intestinales al incluir las exuvias de insectos en la dieta. En particular, de los filos Fimicutes y Actinobacteria, representados principalmente por los géneros Bacillus, Brevibacterium y Corynebacterium. Estos géneros, como señalan los autores de este trabajo, son bacterias quitinolíticas y productoras de ácidos grasos de cadena corta.

La producción de ácidos grasos de cadena corta fue confirmada por análisis de cromatografía de gases, que detectó la mayor cantidad de butirato en heces de truchas alimentadas con harinas de exuvias de pupa.

En general, nuestros datos confirmaron que la quitina de las exuvias de las pupas de insectos representa un ingrediente funcional prometedor, mejor que las cabezas de langostinos, para modular positivamente las comunidades de microbiota intestinal de la trucha arco iris.

Como señalan los investigadores, este estudio ha descubierto una perspectiva alentadora para el uso de exuvias de insectos en las dietas de los peces como alimento funcional y puede abrir nuevas oportunidades para la optimización nutricional mediada de la microbiota de los peces de acuicultura.

Referencia:
Rimoldi Simona, Ceccotti Chiara, Fabio Brambilla, Filippo Faccenda, Micaela Antonini, Terova Genciana. Potential of shrimp waste meal and insect exuviae as sustainable sources of chitin for fish feeds. Aquaculture

Te puede interesar