TECNOLOGÍA

¿Qué fuente de carbono funciona mejor en sistemas bioflocs?

India 21/11/2024 | Un estudio analiza las fuentes de carbono principales para mantener sistemas biofloc en óptimo funcionamiento

muestras azúcares

Existen tres fuentes principales de carbono para mantener en funcionamiento los sistemas biofloc: fructosa, lactosa y dextrosa. Estos sistemas generan un entorno controlado y autosuficiente sin intercambio de agua basado en una comunidad de microorganismos que forman flóculos. 

Estos sistemas, para mantenerse necesitan contar con fuentes de carbono externas. Por eso es importante conocer cuál es la más eficiente en la mejora de la calidad del agua, optimizando la supervivencia y el crecimiento de los langostinos.

Investigadores de la Universidad Acharya Nagarjuna analizaron estas tres fuentes de carbono en la producción en sistema biofloc de langostino blanco tropical (Litopenaeus vannamei), la especie más cultivada a nivel mundial.

Para ello, se utilizaron cuatro tratamientos: tres con las fuentes de carbono -fructosa, lactosa y dextrosa-; y una cuarta de control, sin fuente de carbono adicional.

Los resultados mostraron que las condiciones del agua fueron mejores en los tratamientos biofloc con fuente de carbono que sin. La dextrosa fue la fuente de carbono que mejor rendimiento presentó con tasas de supervivencia de postlarvas de 93%; seguida de la fructosa con 88,67%; y la lactosa con 86,33%. El control presentó una tasa de supervivencia de 79,33%.

Los investigadores también observaron una mejora de los parámetros de calidad del agua, como reducción de amoniaco, nitritos y nitratos, que son altamente tóxicos para los langostinos. 

Este estudio mejora el conocimiento sobre cómo se deben manejar los sistemas biofloc a través del uso de fuentes de carbono accesibles y efectivas.

Te puede interesar