INNOVACIÓN

REMA presenta en Madrid los resultados de sus proyectos de investigación e innovación aplicada

Madrid 15/11/2024 | Los proyectos cubren aspectos relacionados con el bienestar y sanidad de los peces, así como mejoras tecnológicas aplicables a la acuicultura

REMA de APROMAR presenta resultadosDurante la jornada | Foto CTAQUA

Academia, productores y representantes de la administración se reunieron en Madrid para debatir sobre los retos y avances en la innovación aplicada en acuicultura. El evento, organizado por REMA, la Red de Experimentación y Monitoreo de la Acuicultura de APROMAR, sirvió como plataforma para presentar los resultados más recientes de diversos proyectos clave.

En el ámbito de bienestar y sanidad de los peces, se destacó la Guía de Bienestar de Trucha Arcoíris, liderada por IMEDEA-CSIC en colaboración con acuicultores y autoridades. Este documento establece buenas prácticas para mejorar las condiciones en la producción de esta especie.

Otro proyecto importante fue el de Aturdimiento Eléctrico, liderado por APROMAR en conjunto con empresas de acuicultura marina. Este estudio validó la eficacia de la tecnología de aturdimiento eléctrico para dorada, lubina y corvina en viveros flotantes.

En el campo de la prevención de patologías y la mejora de cultivos larvarios, los proyectos COLUVAP y ALISEMOR, desarrollados por el Clúster de Acuicultura (CETGA), introdujeron tratamientos preventivos innovadores como vacunas, probióticos y biocidas. Estos se han validado tanto en criaderos como en instalaciones de engorde para especies clave en la acuicultura española.

Dentro del desarrollo tecnológico, se presentaron varios proyectos de gran impacto, como SENSÓRICA, una colaboración con Vixia Systems de la Universidad de Vigo, que validó sensores para la detección de hidrocarburos y purines. Además, se presentó un sistema de análisis de calidad alimentaria basado en tecnología NIR, desarrollado con la participación de Nulab y Chemometric Brain, que permite medir en tiempo real parámetros esenciales como proteínas, ácidos grasos, humedad y color, mejorando la trazabilidad y el control de calidad del producto.

El proyecto OXITRAS, desarrollado en colaboración con CTAQUA, se centró en la optimización de la calidad del agua mediante procesos innovadores de electroxidación, probando su eficacia durante el transporte de peces.

Otros proyectos destacados incluyen LEMON-RAS, enfocado en el desarrollo de alimentos específicos para sistemas RAS en el cultivo de seriola (Seriola dumerili), e INTERTUNA, que busca soluciones para mitigar los daños causados por depredadores en las instalaciones de engorde de dorada y lubina.

El objetivo común de estos proyectos es mejorar el bienestar y la salud de los peces, impulsando la sostenibilidad, incrementando la eficiencia productiva y consolidando a la acuicultura como un sector competitivo e innovador.

La jornada concluyó con la intervención de las empresas Grundfos, Dataqu y NTT Data, que presentaron soluciones tecnológicas para la industria acuícola, incluyendo estrategias para el ahorro de agua y energía, el uso de Inteligencia Artificial en el análisis de datos y la implementación de gemelos digitales, herramientas que prometen transformar la eficiencia y sostenibilidad del sector.

Te puede interesar