EMPRESAS AQUASOJA

Recomendaciones de Aquasoja. El cambio de invierno a primavera: ¿Cómo afrontar este desafiante período en dorada?

AQUASOJA tiene una completa gama de alimentos adecuados para mantener en buen estado fisiológico los peces de acuicultura

AQUASOJA granja banner

La primavera trae días soleados después del tormentoso invierno. El aumento de temperatura hace que la naturaleza florezca, pero ¿cuál es la consecuencia de esto en los peces? No importa si hablamos de estanques, canales o viveros en alta mar, todos estos sistemas acuícolas abiertos deben hacer frente a estos eventos naturales.

Los peces marinos como la dorada o la lubina suelen dejar la temporada de invierno en condiciones delicadas como consecuencia de temperaturas bajas, principalmente en dorada, la menor ingesta de alimento e incluso de maduración sexual. Para reanudar la alimentación y el crecimiento y recuperar la condición lo más rápido posible, es necesario proporcionar un buen apoyo nutricional, especialmente en los peces que por su mal estado son un buen objetivo para los patógenos oportunistas, como bacterias o parásitos.

Una buena práctica sería tener un enfoque profiláctico para evitar medidas terapéuticas extremas. Pero, ¿cuál sería el objetivo? Recuperar la condición es fundamental, por lo que es importante una alimentación de buena calidad y agradable, con especialmente con un enfoque en la función hepática de la dorada. ¿Es suficiente? En AQUASOJA no lo creemos suficiente. Especialmente en peces pequeños, más sensibles a la carga de parásitos. Por eso, nuestra recomendación es llevar encarecidamente una estrategia nutracéutica.

Está científicamente probado que las mezclas sinérgicas de algunos aceites esenciales vegetales junto con prebióticos y ácidos orgánicos evitan que los ectoparásitos se adhieran al tejido branquial y mejoren la microbiota intestinal. El intestino es un órgano de importancia crítica en la respuesta inmune, por ser el tejido más grande en contacto con medios externos. La mucosa intestinal sana compuesta predominantemente de bacterias consideradas "buenas" sobre bacterias patógenas es, en última instancia, una consecuencia del uso adecuado de nutracéuticos.

Ante esto, AQUASOJA presta especial atención a este desafiante período e incluye en sus piensos las soluciones funcionales adecuadas para trabajar mejor en las barreras externas e internas como la piel, las branquias y el intestino. Yendo un poco más al detalle, los piensos de pre-crecimiento NEOGOLD, con gránulos de hasta 2,4 milímetros, ya contienen como estándar una buena protección contra patógenos.

También lo hace DORIN, el alimento de invierno para dorada, y nuestro alimento de transición en gránulos de 3 milímetros para especies marinas.

Con un gránulo de 4 milímetros de diámetro, en AQUASOJA tenemos ATIVIA, un suplemento 100 por cien natural que puede añadirse a cualquier pienso convencional y utilizarse en protocolo continuo o discontinuo, según las necesidades exactas de la explotación.

Ponte en contacto con el equipo de AQUASOJA y encuentra la mejor solución para tus peces

Te puede interesar