
Vigo 31/08/2018 – La empresa gallega, Reef Water, ha sido pionera en España la producción a escala comercial de corales para acuariofilia, y para comentar su experiencia como caso de éxito participará en el Foro de los Recursos Marinos y de la Acuicultura (XXI ForoACUI) que se celebra este año los días 10 y 11 en O Grove.
Vanesa Rodríguez Neira, fundadora de Reef Water será la encargada de explicar en detalle el cómo, el cuándo, el por qué; y la evolución de la empresa en el día de hoy. Durante su recorrido por la historia de la compañía, creada en 2013, Vanesa Rodríguez irá mostrando cómo surgió la idea de negocio y como han alcanzado la autosuficiencia y sostenibilidad, ya que, en un primer momento tuvieron que importar corales de Indonesia y Australia. Actualmente, como recuerda, ya tienen suficientes especies para reproducirlas y capacidad para hacerlo.
“El ecosistema de arrecife es el ecosistema más sensible que existe. Los corales son animales que apenas tienen capacidad de adaptación, de modo que, o les proporcionas las características que ellos necesitan o el animal se muere”, explica la fundadora de Reef Water.
La granja, que se ubica en Morrazos, Lugo, trabaja en circuito cerrado y no usa agua de mar sino agua dulce que pasa por varias etapas de osmosis, y a la que se le añaden sales minerales, está conformada por 18 urnas todas conectadas entre sí, que son tratadas como un todo. “En todo caso, y de surgir cualquier tipo de problemática, están preparadas para que se puedan independizar”, explica Vanesa Rodríguez.
La granja cuenta con los tres tipos de iluminación que se utiliza en acuarios de arrecife; con diferentes corales bajo diferentes tipos de iluminación. Al ser un sistema autosuficiente, estable y maduro, la alimentación de los corales la proporciona el propio sistema, si bien, apunta Rodríguez, “de vez en cuando les habilitamos comida, añadiendo algo de fitoplancton, aminoácidos, vitaminas…, pero se puede decir que el coral está alimentándose del agua del propio sistema y de la luz que recibe en una simbiosis casi perfecta con una microalga”.
La mayor línea de negocio sigue siendo la venta de corales a particulares y profesionales, principalmente de España y Portugal. Las otras líneas de negocio van dirigidas al diseño y montaje de acuarios de arrecife y a la investigación.
Dentro de la línea de negocio enfocada en la investigación está dirigida al área de la cosmética que está obteniendo “resultados sorprendentes”. “Todo el mundo sabe que debajo del mar hay una farmacia. Pensamos en que los corales no tenían porqué ser menos, y decidimos adentrarnos en este campo”, apunta la fundadora de la empresa.
Dentro de esta área recientemente han lanzado una crema de manos. Sin embargo, el producto estrella es un jabón totalmente natural con aceite de oliva, aceite de coco y un principio activo extraído del propio coral.
Vanesa Rodríguez, que recuerda que “el esqueleto calcáreo del coral, conformado por 74 minerales y oligoelementos es de lo más parecido a la composición del hueso humano, y además en proporciones similares”, se muestra muy satisfecha de los “increíbles resultados” que están obteniendo de su ‘Reef Coral Soap’.
De hecho, la Universidad de A Coruña se ha puesto en contacto con ellos para tratar de plasmar de forma científica por qué están teniendo tan buenos resultados en el tratamiento de afecciones cutáneas como la dermatitis o la soriasis.