PROYECTO

Roadmap4MarineCoproducts - Rumbo al futuro en la valorización de los recursos marinos

El proyecto se centra en utilizar partes no aprovechadas de los peces, algas, mariscos y otros organismos marinos, para valorizarlos en nuevos productos utilizados en diversos sectores

Pescado recortado

En un esfuerzo por promover la sostenibilidad y maximizar el valor de los recursos pesqueros, el proyecto "Roadmap4MarineCoproducts - Rumbo al futuro en la valorización de los recursos marinos", liderado por el B2E - Laboratorio Colaborativo para la Economía Azul de Portugal, ha puesto en marcha una iniciativa para valorizar los co-productos de la industria pesquera y de la transformación del país.

Como señalan para misPeces, parte del trabajo inicial para poder desarrollar la iniciativa en el país ha sido la realización de visitas técnicas a Noruega e Islandia, dos países líderes en la valorización de coproductos de su industria transformadora pesquera.

Según las estimaciones, más de 10 millones de toneladas de restos de pescado de alta calidad en forma de cabeza, espinas, piel y vísceras son desperdiciados cada año en todo el mundo. Con el apropiado aprovechamiento podrían convertirse en una fuente valiosa de valor añadido para la industria y para una producción más responsable desde el punto de vista ambiental.

El proyecto Roadmap4MarineCoproducts busca transformar esta realidad basándose en la colaboración con expertos internacionales y aprovechando las lecciones aprendidas en Noruega e Islandia. Para ello, añaden, se identificarán las mejores ideas de negocio y prácticas de economía circular para impulsar el surgimiento de nuevos negocios.

El enfoque se centra en utilizar partes no aprovechadas de los peces, algas, mariscos y otros organismos marinos, conocidos como coproductos que pueden ser transformados en nuevos productos utilizados en diversos sectores, como la industria alimentaria, farmacéutica, textil y carpintería. Por ejemplo, en Islandia, se aprovechan la piel, las cabezas y las espinas de los peces para crear extractos de piel para el tratamiento de quemaduras, colágeno, aceite de pescado rico en omega-3 y harina de pescado rica en proteínas.

Además de los beneficios ambientales y la reducción de residuos, el proyecto Roadmap4MarineCoproducts busca impulsar la innovación y el crecimiento sostenible del sector en Portugal. María Coelho, coordinadora ejecutiva del B2E CoLAB, afirma que "las empresas portuguesas tendrán la oportunidad de diversificar sus negocios, crear productos innovadores y establecer asociaciones estratégicas tanto a nivel nacional como internacional".

Con el apoyo financiero de EEA Grants, el proyecto reune a socios estratégicos y su conocimiento a través de la colaboración transfronteriza con el Norwegian Seafood Innovation Cluster y el Iceland Ocean Cluster, así como con sus respectivas redes de asociados.

En esta fase del proyecto, objetivo es realizar un estudio exhaustivo de las tecnologías innovadoras y las prácticas sostenibles existentes. También se llevará a cabo un mapeo de las diferentes cadenas de valor de la industria pesquera en Portugal, identificando los tipos de coproductos generados y explorando las posibilidades de su utilización en diversas áreas, como la alimentación, la industria textil, la carpintería y otros sectores industriales. Además, se llevarán a cabo acciones de networking entre Portugal, Noruega e Islandia.

Finalmente, se desarrollará un plan estratégico específico para Portugal que guíe al sector en la implementación de modelos de economía circular y en la maximización del potencial de los coproductos marinos. Este plan establecerá una hoja de ruta clara y detallada para fomentar la economía circular en el sector pesquero y aprovechar al máximo los coproductos generados, promoviendo así la sostenibilidad y el desarrollo económico en el ámbito marino.

Te puede interesar