NUEVOS INGREDIENTES

Rugulopteryx okamurae de pesadilla invasora a ingrediente nutritivo para piensos acuícolas

Almería, 7/01/2025 | Los expertos consideran que un 5% de inclusión de este alga mejora considerablemente el rendimiento productivo de la lubina europea

Rugulopteryx okamurae, alga invasora

Rugulopteryx okamurae, una alga invasora que se expande rápidamente por las costas de España, ha sido transformada en un valioso ingrediente para el pienso acuícola gracias a procesos biotecnológicos de vanguardia.

Biólogos marinos y especialistas en acuicultura han realizado un estudio comparando tres estados del alga como materia prima: cruda, hidrolizada y fermentada, revelando resultados prometedores al incorporar esta alga procesada en un modesto 5% de la dieta, lo que apoya las tasas de crecimiento típicas y mejora la calidad muscular en la lubina europea.

Las lubinas alimentadas con dietas que contienen esta biomasa algal tratada mostraron mejores niveles de ácidos grasos poliinsaturados, como el ácido araquidónico (ARA) y el ácido docosahexaenoico (DHA).

La incorporación de esta alga en el pienso redujo la oxidación lipídica en los tejidos del pez, sugiriendo una mejora general en la salud y potencialmente una mayor vida útil de los productos acuícolas.

La investigación demuestra que, cuando Rugulopteryx okamurae se somete a un pretratamiento mediante hidrólisis enzimática y fermentación, puede integrarse con éxito en las dietas de los peces. Este método mejora el crecimiento y la salud sin los inconvenientes típicamente asociados con su forma cruda.

Los hallazgos son especialmente pertinentes para un sector acuícola que busca soluciones de alimentación sostenibles en medio de las crecientes preocupaciones ambientales y la excesiva dependencia de la harina de pescado tradicional.

Al reutilizar una especie invasora mediante técnicas ecológicamente sostenibles, esta estrategia no solo aborda los desequilibrios ecológicos sino que también refuerza la economía circular dentro de las prácticas acuícolas. Los expertos involucrados en el estudio abogan por la expansión de esta investigación a otras especies de peces y su escalado a niveles comerciales.

Creen que la aplicación estratégica de tales algas invasoras podría reducir significativamente los impactos ambientales mientras proporciona una alternativa económica y nutritiva para el pienso de los peces. El éxito de estos ensayos apunta hacia un futuro del pienso acuícola que es tanto sostenible como innovador, listo para enfrentar los desafíos apremiantes de la industria acuícola de frente.

Referencia:

A.J. Vizcaíno, M.I. Sáez, A. Galafat, R. Galindo-Melero, E. Perera, I. Casal-Porras, E. Zubía, J. Vega, F.L. Figueroa, T.F. Martínez, J.A. Martos-Sitcha, F.J. Alarcón, Efectos de la alimentación de juveniles de lubina europea (Dicentrarchus labrax) con biomasa cruda, hidrolizada y fermentada del alga macroinvasora Rugulopteryx okamurae (Ochrophyta). Aquaculture Reports, Volumen 34, 2024, 101877, ISSN 2352-5134

Te puede interesar