ECONOMÍA CIRCULAR

Rugulopteryx okamurae, el alga invasora que amenaza las costas, muestra potencial como biofertilizante en agricultura

Jerez de la Frontera 13/12/2024 | Un estudio innovador desvela altas concentraciones de los extractos del alga en polisacáridos, proteínas y antioxidantes de interés

Rugulopteryx okamurae, alga invasora

La invasión de Rugulopteryx okamurae, un alga parda originaria del Pacífico, ha generado problemas ambientales y económicos significativos en las costas del sur de Europa. Su proliferación amenaza la biodiversidad marina y afecta sectores como la pesca y el turismo, obligando a las administraciones a retirar toneladas de biomasa de las playas. Sin embargo, esta amenaza puede convertirse en  una oportunidad: aprovechar esta biomasa como recurso agrícola.

En este contexto, un grupo de investigadores españoles llevó a cabo un estudio cuyo objetivo principal fue caracterizar bioquímicamente a Rugulopteryx okamurae y evaluar su potencial como biofertilizante y biostimulante, a través de un análisis detallado de su composición en minerales, proteínas, carbohidratos, lípidos y otros compuestos bioactivos.

Durante el estudio, se recolectaron muestras del alga invasora, que fueron liofilizadas y utilizadas para obtener extractos acuosos. Los análisis, publicados en la revista científica Journal of Applied Phycology, revelaron que la biomasa de Rugulopteryx okamurae es rica en minerales esenciales y compuestos bioactivos, como los polisacáridos fucoidan y laminarina, así como antioxidantes.

También se observaron diferencias interanuales en la composición de lípidos y proteínas, lo que la hace una opción atractiva para su valorización y uso en agricultura.

Emma Cantos-Villar extracto alga invasora RugulopteryxEmma Cantos-Villar, extracto alga invasora |@misPeces

Según explicó para misPeces Emma Cantos-Villar, investigadora del IFAPA y coautora principal del estudio, los extractos acuosos concentraron compuestos clave, incluidos los polisacáridos mencionados, lípidos y antioxidantes. No obstante, también presentaron niveles elevados de arsénico, lo que plantea la necesidad de tratar la biomasa antes de su uso agrícola.

Estos hallazgos no solo destacan el potencial de Rugulopteryx okamurae para aplicaciones agrícolas, sino que también abren nuevas vías para el aprovechamiento de algas de arribazón como insumos sostenibles y circulares, contribuyendo a una agricultura más ecológica e innovadora.

Cabe destacar que este proyecto está financiado a través de ha sido desarrollada en el marco de los proyectos (PID2020-112644RR-C21 y -C22) y (AVA23.INV2023.008).

Referencia:

Córdoba-Granados, J.J., Jiménez-Hierro, M.J., Zuasti, E. et al. Biochemical characterization and potential valorization of the invasive seaweed Rugulopteryx okamurae. J Appl Phycol (2024).

Te puede interesar